Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Lucía presenció el espectáculo “Canto a Felipe Varela”

La Gobernadora Lucía Corpacci presenció esta noche el homenaje al General Felipe Varela en el Cine Teatro Catamarca, en el día en que se cumplen 143 años del fallecimiento del caudillo, con el espectáculo “Canto a Felipe Varela”, autoría de Julio Misael Herrera.
(DIARIOC, 04/06/2013) La jefa de Estado que mantuvo una intensa actividad en toda la jornada, estuvo acompañada por el ministro de Educación José Ariza, el Vicegobernador Dalmacio Mera, el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Tomassi, La Secretaria de Estado de Cultura, Patricia Saseta y vicegobernadores de las provincias que participan en el Parlamento del NOA.

Una treintena de artistas catamarqueños estuvieron en escena en un espectáculo que recorrió la vida, obra y desvelos del caudillo catamarqueño, a través de una cantata folklórica que consta de nueve movimientos: el primero es un poema y luego ocho movimientos en ritmo de canciones folklóricas, que incluyen la interpretación de un triunfo, una huella, una zamba carpera, una vidala, un malambo, una milonga carpera, una chaya y una chacarera.

El año pasado, Varela fue ascendido post mortem al grado de General de la Nación, en un acto encabezado por la Presidenta Cristina Fernández.

En la edición 2012 de la Fiesta del Poncho, Alico Espilocin, junto a Julio Herrera, presentaron un fragmento de esta obra, pero en esta oportunidad se ofreció en su versión completa.

La cantata comenzó con el poema “El bravo huaycamero” y luego se suceden las distintas piezas musicales, interpretadas en el canto por Miguel Melián, Alico Espilocín, Itatí Álvarez, Luis Bazán, Luis Torres, Laura Herrera y Martín Vaca. Los sonidos instrumentales estuvieron a cargo de Carlos “Popy” Arreguez y Marcelo Maldonado en guitarras, Raúl Nieva en bajo, Germán Selva en percusión, Julio Herrera, Pablo Díaz y Roberto Ramos en violines, Omar Barrionuevo interpretó el bandeneón, Mario Palavecino el charango y Gustavo Lencina la quena.

En danzas participaron los bailarines Rita Soria, Gonzalo Reartes, Cristina Capilla, Martín Macías, Natalia Zabala, Emilio Rodríguez, Cristina Uzqueda y Lucas Carrasco; mientras que los actores María Pessacq y Roberto Albarenga le pusieron sus voces al poema y a otras intervenciones.

El diseño escénico estuvo a cargo de Franca Aybar y Fernando Del Chierico.

(Se ha leido 263 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025