Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Lucía inauguró un Banco de Germoplasma

Se encuentra en Colonia del Valle (Capayán) y conserva 500.000 semillas de especies nativas, especialmente seleccionadas.
(DIARIOC, 05/11/2013) La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró esta mañana un Banco de Germoplasma en la localidad de Colonia del Valle (Departamento Capayán), que es el primero de los tres establecimientos que se destinarán al mismo fin en la provincia.

Junto con el secretario de Estado de Ambiente, Daniel Barros, la jefa de Estado dejó habilitadas las flamantes instalaciones, que se encuentran en un predio donde además funciona un vivero destinado a proteger, conservar y forestar diversas áreas con especies autóctonas.

Acompañaron a las autoridades, entre otros, el electo diputado nacional Néstor Tomassi y el electo senador por Capayán, Hugo Corpacci, quienes dialogaron con los técnicos para interiorizarse sobre la tarea que se realiza.
Barros explicó que la importancia del Banco de Germoplasma “radica en la necesidad de conservar la biodiversidad de los bosques nativos de la provincia, a través de la preservación ‘ex situ’ (fuera del hábitat) de semillas de especies seleccionadas por su importancia de conservación y/o producción”.

“Este edificio es un importante eslabón del proceso de conservación de semillas nativas. El destino final de las semillas almacenadas en este banco es la de disponer en todo momento de material de calidad para proveer al vivieron provincial y otras instituciones que desarrollen programas de conservación y producción de especies nativas, o que desarrollan tareas de educación, capacitación y difusión, como es el caso de la escuela agro técnica”, detalló.

Cabe destacar que el Banco de Germoplasma cuenta hoy con más de 500.000 semillas procesadas en el último año, seleccionadas de más de 2 millones de semillas procesadas originalmente, de 27 especies de árboles y arbustos nativos de nuestra provincia.

Lucía valoró este notable avance, ya que en el área de los recursos genéticos, un banco de germoplasma o banco de semillas es un lugar destinado a la conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos y sus especies silvestres relacionadas. En muchos casos, no se conservan semillas sino otros propágulos, tales como tubérculos o raíces debido a que el cultivo en cuestión se multiplica sólo asexualmente. La conservación de las semillas se realiza a bajas temperaturas, de modo de mantener por muchos años una adecuada viabilidad de las mismas. Físicamente, los bancos de germoplasma consisten en grandes depósitos de sobres de semillas conservados a bajas temperaturas.

Las razones para el almacenamiento de semillas en bancos de germoplasma puede ser variada. En el caso de los cultivos destinados a alimento, muchas plantas útiles que se han desarrollado durante siglos ya no se utiliza para la producción agrícola comercial y son cada vez más raros, por lo que se hace imprescindible conservarlas antes de su completa desaparición. El almacenamiento de semillas también las protege contra eventos catastróficos como los desastres naturales, brotes de una enfermedad o las guerras.

Actualmente hay cerca de 6 millones de accesiones o muestras de una población de plantas en particular, almacenados como semillas en unos 1.300 bancos de germoplasma en todo el mundo a partir de 2006. Esta cantidad representa solo una pequeña fracción de la biodiversidad del mundo, ya que muchas regiones del planeta no han sido totalmente exploradas para colectar recursos genéticos.

Las semillas a conservar dentro del banco de germoplasma se cosechan y se secan hasta un contenido de humedad de menos del 5%. Las semillas luego se almacenan en congeladores a -18 ° C o menos. Debido a que la semilla pierde su viabiliad con el tiempo, las semillas tienen que ser periódicamente resembradas de modo de poder cosechar semillas frescas las cuales inician otra ronda de almacenamiento a largo plazo.

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025