Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los relatos de Yunque, una visión humanista

Niños vueltos hombres de modo abrupto, tironeados por la rebeldía, el coraje y el compañerismo atraviesan la obra de uno de los escritores argentinos más prolíficos, Álvaro Yunque, cuyos relatos han sido reeditados en las recientes compilaciones "Tener Alas" y "Antología de cuentos".
Aparte de la narrativa, Yunque (seudónimo de Arístides Gandolfi Herrero, 1889-1982), abordó el teatro, el ensayo, la historia, la biografía y el género que, según él, mejor lo representaba, la poesía, con una libertad que lo llevó a ejercitar el aforismo, el haiku, el soneto lunfardo y a ser un verdadero adelantado en el cuento breve o microficción.

"Tener Alas" -editado por Colihue- y "Antología de cuentos" -por Desde la Gente- dan cuenta de la visión humanista del escritor, quien llegó a señalar en una entrevista que "en el arte, como en la vida, sólo se es revolucionario al renovar ideas y sentimientos, no sólo las formas".

La selección de textos de ambas compilaciones -cada una consta de con 14 relatos- está a cargo de María de los Ángeles Serrano y Ana María Ramb, reconocidas especialistas en la literatura infanto-juvenil, quienes conversaron con Télam.

-Télam: ¿Cómo son leídos hoy relatos de Yunque, algunos de ellos publicados hace casi 90 años?
-Ana María Ramb (R): Los libros de Yunque convivieron antes con las fotonovelas, las historietas y el cine. Hoy merecen estar en el corpus de los clásicos, y pueden convivir con los medios audiovisuales masivos, las redes sociales virtuales y los videojuegos.

Las situaciones dramáticas que describen, aún persisten: niños que trabajan y son explotados; que sufren injusticia, crueldad, descuido, indiferencia, abandono.

Su visión humanista no ha perdido vigencia. Una lectura atenta y compartida entre adultos y niños ayudará al rescate de un autor imprescindible y, seguramente, impulsaría a jóvenes autores a tratar sin hipocresía las nuevas situaciones que viven los niños hoy.

-María de los Ángeles Serrano (S): La literatura nos lleva a mundos lejanos en el espacio o en el tiempo; esta distancia contribuye a dar un especial interés a los textos literarios. Es enriquecedor para los chicos de hoy ponerse en contacto, a través de estos relatos, con niños y adolescentes que viven en un ambiente distinto del actual, con otras costumbres y maneras de pensar y actuar.

Esto no impide la identificación con personajes dotados de naturalidad, vida y relieve, y en los que es posible reconocer, más allá de las circunstancias externas y las formas de expresión, rasgos del propio mundo interior del lector.

-T: El tema "libro" ("la Biblia", un diccionario, incluso un título del propio Yunque) es recurrente en estos relatos, ¿esto es un dato de la importancia de la lectura en su tiempo?
-S: Sin duda ocupaban un lugar central en la época en que transcurren, aunque tal vez no en todos los sectores sociales. Pero pienso que hoy, a pesar de los avances tecnológicos y los diversos medios audiovisuales, el libro sigue ocupando un lugar importante en la sociedad, tanto en la escuela como en la vida familiar, y creo que no va a perderlo.

Es cierto que hoy las pantallas de todo tipo absorben en gran medida la atención de grandes y chicos, pero hay numerosos testimonios de que los libros aún son capaces de despertar interés y entusiasmo, y de atraer nuevos lectores, incluso a través de las pantallas.

-R: Nació Yunque cuando la Argentina recibía oleadas inmigratorias que traían expectativas de paz y trabajo en un clima alejado de guerras y hambrunas. Nuevas generaciones accedieron, por primera vez, a la alfabetización y a la cultura escrita, hasta entonces privilegio de las capas pudientes. En los sectores populares surgió el anhelo de acceder a las grandes obras de la cultura universal y a las de nuestros escritores.
En ese clima de época el libro estaba en el centro del campo cultural y era la herramienta favorita de la escuela. Yunque sabía esto, y además estaba convencido de que la lectura aceleraba la toma de conciencia política y estimulaba la creatividad.

-T: ¿Cómo analiza en estos relatos el tema del crecer abrupto de niños que deben dejar sus estudios para trabajar y tomar decisiones?
-S: Estos relatos tienen un tono de amargura y son un llamado de atención para los adultos. Y en los casos en que los chicos trabajan y se hacen cargo de sus vidas de manera consciente, con ingenio, esfuerzo y valor, sus historias pueden ser ejemplares y alentadoras para lectores cercanos a la adolescencia, que se preparan para enfrentar la vida.

-T: La lucha social -prefigurada en pibes armados de piedras en el cuento "El más grande de la clase", por ejemplo-, subraya la posición contestataria que Yunque mantuvo a lo largo de su vida….
- R: Nadie puede crecer, actuar y crear al margen de las corrientes de los grandes conflictos históricos. En su larga vida, Yunque estuvo atravesado por ellos y tomó claros compromisos. Dirigió revistas de izquierda, sufrió persecución, cárcel y exilio, y a sus casi 90 años sufrió censura por parte de la última dictadura que prohibió y quemó sus obras.



Fuente: Télam

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025