Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Los presupuestos legislativos, tema de debate en seminario de Belén

Los presupuestos de la Legislatura Provincial y los presupuestos municipales fueron el eje del debate durante el Seminario Regional del Oeste Catamarqueño que, bajo el nombre de “Modernización y Fortalecimiento Institucional del Poder Legislativo y Concejos Deliberantes de la Provincia”, se lleva a cabo en la ciudad de Belén bajo la organización de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. Participan del mismo cerca de 100 representantes de los diferentes órganos deliberativos de esta ciudad, Londres, Valle Viejo, Pomán, Andalgalá, Fray Mamerto Esquiú, Arauco (La Rioja), senadores y diputados provinciales.
La importancia de los presupuestos públicos, su presentación, contenidos y evaluación fueron abordados por el coordinador del Instituto de Políticas Públicas de la Cámara de Senadores, el contador Andrés Montenegro. Dicha área, creada hace tres años por decisión del presidente del Senado, el vicegobernador Hernán Colombo, viene trabajado en la evaluación y análisis del presupuesto y ejecución presupuestaria provincial, entre otras actividades. Acompañaron en dicho panel a este profesional el subsecretario administrativo de la Cámara alta, Raúl Giné y el secretario parlamentario de Diputados, Héctor Perea.
“El Estado es un fuerte contador de la economía sobre todo en Catamarca en donde es un factor preponderante en el circuito económico de los lugares”, indicó Montenegro en parte de su alocución. Advirtió a la vez que “muchos Estados durante muchos ciclos de la economía argentina fue el gran deudor a través de sus necesidades y requerimientos de financiamientos”.
El profesional indicó que las organizaciones gubernamentales en cuestión de administración deben aplicar los mismos conceptos aplicables en el sector privado. “Todo lo que se estudia de las empresas puede ser aplicado en el Estado”, enfatizó.
Los presupuestos “son los planes de gobierno”, indicó Montenegro y comentó que ya sea en los países más desarrollados como en los menos desarrollados o cualquier conglomerado social o económico “el presupuesto es la herramienta administrativa universalmente utilizada para fijar y establecer planes”. En el modelo de la gestión administrativa, “debe responder a todas las políticas públicas planeadas por los responsables de esos organismos gubernamentales”, agregó.
En relación al control dijo que es fundamental conocer las metas establecidas como así también los indicadores para evaluar como se han desarrollado y ejecutado las mismas. “No puede haber control de gestión si la autoridad máxima no sabe qué se tiene que hacer en cada área”, dijo luego como ejemplo en relación a los gabinetes municipales y el jefe comunal. “Tampoco si no tengo un indicador para medirlo y esto ocurre a lo largo y a lo ancho del país en todas las organizaciones gubernamentales”, recordó.
En este sentido habló de la importancia de que los presupuestos sean publicados en las páginas web de los municipios en relación a la ejecución del presupuesto como así también a los indicadores y metas establecidas de manera que esta información esté al alcance de todos los ciudadanos. También de la publicación de todos y cada uno de los actos de gobierno. “Los actos de gobiernos se pueden transparentar a través de los actos de gobierno”, señaló.
Advirtió sin embargo sobre la existencia de una especie de “cultura del secreto” en relación a estos temas y que en función de ello no solo debe darse una tarea de difusión sino también de “cambio cultural” merced a una “actitud de cambio” de la propia sociedad.
El coordinador del Instituto de Políticas Públicas del Senado indicó que debe existir un control de los aspectos técnicos que surgen del presupuesto. Sobre la evaluación refirió que se trata de “la evaluación política”, cuestión que en nuestra provincia no sucede. “No hay un ente gubernamental o supra gubernamental que haga la evaluación”, aseguró. En relación al Tribunal de Cuentas dijo que éste controla la legalidad de los actos de gobierno pero no “la responsabilidad política del funcionario”. “Hay que constituirse en críticos políticos de la actividad gubernamental. El primero crítico debe ser el funcionario”, manifestó. Habló de las instancias superiores a través del control de gestión a través del jefe comunal y de los Concejos Deliberantes.

(Se ha leido 280 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025