Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

POLÉMICAS DECLARACIONES

"Los pibes se falopean y chupan como esponja"

Así lo advirtió el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina. Aunque recalcó que "Argentina no es Colombia".
(DIARIOC, 06/03/2014) El titular de la Secretaría de Prevención contra la Drogadicción y el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, admitió que "es una realidad que los pibes se falopean, chupan como esponjas y las ´previas´ los revientan", pero advirtió que la Argentina está "muy lejos" de ser "Colombia". El cura lamentó la "mediocridad" del debate público respecto del consumo y el comercio de estupefacientes y aseguró que el tema "hoy está sobrevaluado, absolutamente mediatizado; todo el mundo es experto y magister en narcotráfico".


"La serie de Pablo Escobar (Gaviria) nos ha convertido a todos casi en productores, en jefes de carteles y en asesinos", ejemplificó Molina, en referencia al exitoso envío televisivo sobre el famoso narcotraficante caribeño, pero alertó que en la Argentina "estamos muy lejos de lo que es Colombia".

En declaraciones a la radio Nacional Rock, el sacerdote reconoció en el país "es una realidad que la droga está en la calle, es una realidad que los pibes se falopean, es una realidad que hay paco, es una realidad que las previas lo revientan, chupan como esponjas y consumen pastillas".
Sin embargo, ante este panorama, Molina remarcó: "Ahí tiene que estar metida la Sedronar, previniendo, creando conciencia, haciéndole entender a la familia que también es su responsabilidad y de las distintas ONGs" sacar al chico de esa situación.


"Tenemos una línea de teléfono de ayuda inmediata que es el 0800 2221133, pero también pueden venir a la Sedronar en donde están los equipos de psicólogos, psiquiatras, médicos, operador terapéutico que recibe, atiende al chico, lo evalúa y lo deriva en caso de necesidad", puntualizó.
Molina insistió en quejarse de la "banalización" de la problemática relacionada con el consumo de parte de los medios de comunicación: "Nosotros nos enteramos de que tal actor se droga y pasa por ahí (el tema) hoy; es una verguenza", advirtió. Ante una pregunta sobre voces como la del ex presidente Eduardo Duhalde que alertan sobre la grave situación vinculada al comercio de drogas en la Argentina, el sacerdote insistió en tomar distancia.
"Yo no sería tan catastrófico como el Doctor Duhalde", enfatizó.


Añadió que un reciente informe del gobierno de Washington, si bien es "unilateral como suele hacer Estados Unidos", señaló, "no nos ubica como paí­s productor. Hay que ver qué datos tomamos, cómo son los datos, cómo los manejamos y cómo creamos una psicosis social con este tema".
"Es triste la mediocridad con que se hacen algunas cosas, sobre todo (la discusión) en temas tan sensibles como el narcotráfico o el Código Penal. No hay que ser banal en estas cosas", concluyó.

Fuente: diario26.com.ar

(Se ha leido 271 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025