Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los nóbeles de medicina sentaron "los pilares para el tratamiento de enfermedades parasitarias"

El infectólogo del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet), Esteban Couto, afirmó que los aportes de los tres científicos son "los pilares para el tratamiento de enfermedades parasitarias, que afectan a cientos de millones de personas".
El Premio Nobel de Medicina distinguió este año a los investigadores William Campbell (Irlanda), Satoshi Omura (Japón) y a Tu Youyou (China), por sentar las bases para el desarrollo de terapias que transformaron el tratamiento de enfermedades causadas por parásitos.

"El uso de la ivermectina, droga sintetizada a partir de los trabajos de Omura y Campbell, revolucionó el tratamiento de la oncocercosis -ceguera del río- y la elefantiasis o filariasis linfática, enfermedades que se encuentran en regiones tropicales de África, América y Asia", explicó Couto.

Por otro lado, "la artemisina, droga sintetizada por la doctora Tu a partir de una planta utilizada en la medicina tradicional china, se transformó en 2005 en el eje de los tratamientos antipalúdicos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", precisó.

"Para entender su alcance terapéutico, debemos recordar que en el mundo la malaria afecta a casi 200 millones de personas por año, de las cuales mueren más de medio millón, principalmente niños", afirmó el especialista.

Couto recordó que a fines de la década de 1980, cuando se comenzó a utilizar la ivermectina en programas de control de la oncocercosis -que produce ceguera-, esa enfermedad afectaba a aproximadamente 37 millones de personas.

"Actualmente países como Ecuador y Colombia son considerados libres de dicha patología, y se calcula que se logró prevenir la aparición de ceguera en 600.000 personas en el mundo", destacó el infectólogo, quien agregó que "hace años que la OMS considera a las enfermedades parasitarias como desatendidas e insta a esforzarse por combatirlas".

En cuanto al uso de los dos compuestos -ivermectina y artemisina- en Argentina, el especialista recordó que la elefantiasis y la oncocercosis "no se encuentren en el país", y que la Ivermectina "tiene utilidad para otras parasitosis causadas por helmintos, de los cuales es relevante su utilidad en la estrongiloidiasis, un parásito intestinal endémico en el norte argentino".

"También tiene utilidad para otro tipo de parasitosis como la sarna y en patologías veterinarias", completó.

Con respecto a la artemisina y sus derivados, "su utilidad es mayor en Sudeste Asiático y en algunas regiones de África, donde los casos de malaria resistente a otras drogas son comunes".

Couto aseguró que Argentina se encuentra "libre de transmisión autóctona de malaria desde 2010, lo que significa que todos los casos de malaria en el país fueron contraídos en el exterior. Siempre hay que considerar la malaria como una causa de fiebre en los viajeros que vienen de regiones tropicales".

A nivel mundial, en cambio, se estima que un tercio de la población se ve afectada por lombrices parasitarias, sobre todo en el África subsahariana, el sur de Asia, Sudamérica y América Central; y que la malaria causa la muerte de unas 450.000 personas al año, la mayoría niños.

Fuente: Télam

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025