Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los libros que intentaron develar el misterio del caso García Belsunce

Varios investigadores pusieron el foco en el crimen que tuvo amplia repercusión mediática. Un recorrido por los escritos que fueron publicados hasta la fecha
(DIARIOC, 13/05/2011) El primero en aparecer en las librerías fue el del ya fallecido periodista especializado en casos policiales Enrique Sdrech, con Seis balas para María Marta. En ese trabajo, el periodista toma sus impresiones desde el momento del velatorio.

"Los cinco balazos en la cabeza de la muerta; el pegamento tipo ´la gotita´ tratando de tapar los orificios; la sangre limpiada con un poderoso detergente; el ´pituto´ que el hermano, Horacio, tiró por el inodoro; el falso certificado médico; el cuñado con cara de nada barajando a la policía cómplice; el viudo fingiendo dolor, el padre de la muerta ausente y ocho parientes que taparon el crimen familiar e inventaron a un vecino fantasma", son sus apreciaciones.

También se destaca el trabajo de Pablo Duggan, Perdón María Marta, que aporta una visión completamente distinta del tema.

"La opinión pública tomó partido contando con información incompleta e interesada. La verdad del expediente aún no ha sido revelada. La versión del fiscal Diego Molina Pico carece de pruebas y busca cubrir los errores de su actuación", se afirma desde las páginas del libro, publicado por el periodista tras cuatro años de investigación del expediente.

No somos ángeles, de los periodistas Liliana Caruso, Florencia Etcheves y Mauro Szeta trata de mostrar los aspectos menos explorados del caso. Desde policías de custodia que piden ser separados por asegurar que el fantasma de María Marta se paseaba por la casa, hasta el fiscal Molina Pico, que asegura que no se cambiaría el saco azul que usaba por cábala: "Una vez en un juicio oral me lo saqué y ese día se me dieron vuelta dos testigos", aseguraba.

El caso Belsunce – Enemigos íntimos, de Ricardo Canaletti y Rolando Barbano, trata de escaparse de la crónica periodística y busca ser una lectura amena sobre "un barrio privado habitado por gente rica en las afueras de la ciudad, y un entorno familiar teñido por la sospecha, entre pegamentos, balas que se confunden con ´pitutos´, y lágrimas de cocodrilo", afirmaban los autores en 2007, al momento de su edición. (Infobae)

(Se ha leido 462 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025