Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Los jóvenes argentinos creen que el futuro será mejor

Un estudio reveló que las preocupaciones de las nuevas generaciones tienen que ver más con el trabajo que con los estudios. Sin embargo, el dato destacado es que la mayoría tiene una mirada positiva del porvenir que les espera en el país
(DIARIOC, 14/12/2010) "Los datos recabados ponen en evidencia que las generaciones más jóvenes de nuestro país tienen su mirada puesta en el futuro y que esta mirada es positiva. Es grato observar, además, que esta perspectiva se ve enmarcada por un fuerte optimismo, lo que es clave para el devenir de sus caminos como profesionales", explica la gerente general de TNS Gallup, Constanza Cilley que junto con la Universidad de Palermo consultaron a 904 jóvenes de 10 a 24 años en hogares de todo el país.

Del estudio se desprende que 7 de cada 10 jóvenes argentinos (72%) se ven preocupados mucho/bastante por su futuro, mientras que sólo 3 de cada 10 (26%) no sienten preocupación (poco/más nada) por su devenir.

Un dato revelador es que el 52% los jóvenes declara que cree que el futuro será mucho o bastante mejor que el presente, un 28% piensa que será igual y el 4% que será peor.

La cuestión laboral fue la inquietud que recibió mayor número de adhesiones, con un 32%. En segundo lugar, con 19%, se encuentran las preocupaciones relacionadas con el estudio. Finalmente, temas económicos, sociales, de proyecciones y sentimentales apenas ocuparon un 10% de las preocupaciones que declara tener la juventud argentina.

Al preguntarles por la edad en la que creen que se independizarán, tres de cada diez (29%) mencionan que lo harán entre los 18 y 21 años, dos de cada diez (23%) entre los 22 y los 25 y un 5% entre los 26 y los 29 años.

Además, se observa que uno de cada diez jóvenes declara ya haber dejado la casa familiar. Las mujeres son las que se independizaron en mayor número, con un 20% de los encuestados versus el 9% de los varones. Los niveles socioeconómicos más bajos son quienes dicen mayoritariamente haber dejado el seno paterno.

Por otro lado, un 44% declara que vive con sus padres/ familia por comodidad, sin necesidad de vivir en otro lugar y un 43% dice que le gustaría independizarse, pero que no tienen los medios económicos para poder hacerlo. (Infobae)

(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025