Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

Los hijos de Ernestina Noble pidieron nulidad de ADN

Marcela y Felipe Noble, los hijos adoptados por la dueña del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble, solicitaron este jueves ante la Cámara de Casación Penal la "nulidad" de la requisa de material biológico que retiraron de sus domicilios y que fue ordenada por el juez federal de San Isidro, Conrado Bergesio. Ambos están sospechados de ser hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
(DIARIOC, 18/01/2010) La impugnación, fue presentada por su abogado, Jorge Ansorreguy y apunta a que esas muestras carezcan de valor para el examen de ADN que permita establecer la verdadera filiación de los jóvenes. El letrado reivindicó que los exámenes ordenados por la casación se realicen sólo con la muestras de sangre obtenidas el pasado 29 de diciembre cuando Felipe y Marcela se presentaron en el Cuerpo Médico Forense para realizarse una extracción.

Dos días después, el juez a cargo de la causa promovida por las Abuelas Plaza de Mayo ordenó la requisa de cepillos de diente y de pelo de los jóvenes, en los términos planteados por la recientemente sancionada Ley de Banco Nacional de Datos Genéticos.

Durante 2008, Bergesio y luego la Cámara de Casación habían determinado que la sangre de Felipe sólo se cruzara con las muestras de las familias García-Gualdero, y la de Marcela con las de Lanouscou-Miranda. Sin embargo, el juez replanteó esa decisión debido a que en ese momento Abuelas de Plaza de Mayo aún no era querellante de la causa y que el expediente se basaba en el pedido de dos grupos familiares.

El Banco Nacional de Datos Genéticos está en la órbita del Ministerio de Ciencia y Tecnología y funciona en el Hospital Durand, donde hay centenares de muestras de familias con nietros desaparecidos. El Cuerpo Médico Forense carece de instalaciones propias para realizar el examen de ADN, de modo que recién al fin de la feria judicial sorteará entre los laboratorios inscriptos a cuál deriva las muestras.

Una vez allí, el trámite de identificación con un 99.99 por ciento de certeza demanda entre 15 y 20 días.

Fuente: criticadigital.com.ar

(Se ha leido 353 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025