Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los hermosos perdedores del gran Leonard Cohen

Músico, poeta y monje Leonard Cohen ya tiene una biografía a la altura intelectual de su obra, "Soy tu hombre", de la ensayista Sylvie Simmons, una notable narración de una vida pródiga en anécdotas, alegrías, tristezas, viajes, mujeres y algunas de las canciones más importantes de la música popular de la segunda mitad del siglo XX, y principios del XXI.

Cohen nació en septiembre de 1934 en Montreal (Canadá), y a los 78 años está en plena actividad: toca, compone y sobre todo, escribe. Deinteresado de las redes sociales y de los gadgets, el autor de "The Favourite Game", además, medita y suele recluirse en monasterios que no figuran en los mapas.

Simmons, en cambio, nació en Londres, aunque se trasladó a Los Angeles en los 70, cuando las drogas duras y el porno empezaban a rodar en el camino del rock and roll y del cine industrial. Escribió biografías de Neil Young, David Bowie y Serge Gainsbourg.

El desopilante encuentro entre biógrafa y biografiado muestra una de las caras de Cohen: amabilidad y templanza: "Querida, yo nací con traje", responde a la pregunta de Simmons por su vestimenta.

Efectivamente, Nathan Cohen, su padre, era propietario de una tienda de corte y confección y falleció cuando el (futuro) poeta no tenía diez años. Fue Leonard quien lo encontró muerto. Esa escena marcó una zona entera de su producción.

El libro, escrito en una prosa ágil, nada críptica, es un muestrario de una década salvaje, los 60, y sus nombres y lugares, el Chelsea Hotel de Nueva York en particular, donde Cohen conoció, de la boca de Janis Joplin, una versión personal de "Summertime".

Antes de ese momento fundacional, la última época de una cultura refractaria al espectáculo global, Cohen había estado en la universidad McGill y en la de Columbia, donde también pasó un tiempo una de sus influencias clave: Federico García Lorca, a quien homenajeó cuando recibió el Asturias.

Publicó su primera colección de poemas en 1956: "Let Us Compare Mythologies", a la que siguieron, en 1961, "The Spice Box of Earth" y "Flowers for Hitler", en 1964. "The Favourite..." es de 1963 y "Beautiful Losers", de 1966.

En 1967, instalado en los Estados Unidos, grabó su primer disco, "Songs of Leonard Cohen", que popularizó su primer éxito, "Suzanne", en rigor, un poema que el escritor recitaba y que Judy Collins, versionó en formato folk; la colaboración entre ambos culminó en un amor de primavera.

La época ayudaba a ir y venir, y el Chelsea, el mítico hotel donde murió el poeta galés Dylan Thomas, era el centro de operaciones junto con la Factory de Andy Warhol, de la bohemia no hippie.
Así y todo, la también canadiense Joni Mitchell, antes de retirarse a la bucólica California, vivió un año en el lugar con Cohen, bon vivant y culto como pocos.

Habitual del lugar era el trompetista Miles Davis, Lou Reed era otro, quien se refirió a la novela de Cohen "Beatiful Losers", como un "libro increíble, asombroso, y por encima de todo, sumamente divertido".
Y continúa: "recuerdo que más tarde Leonard me dijo que empezó a escribir canciones después de oír ´I´ll Be Your Mirror´, pero nunca sabré si es verdad".

Jackson Browne, aprendió tanto de esa temporada en el hotel que pudo llegar hasta la actriz Darryl Hannah, su verdadero objeto de deseo, y musa de sus primeros, mejores discos, compuestos bajo los efectos del ácido lisérgico.

"Life is a carrousell", cantaba Dylan entonces, hasta que se estrelló con su moto y se encerró en su casa de Woodstock. Joplin, Jim Morrison, Brian Jones y Jimi Hendrix dejaron rápido este mundo y se salvaron unos cuantos, que apretaron el freno a tiempo, Cohen entre ellos.

Grabó discos, hizo dinero, escribió cantidades, cumplió con el precepto autoimpuesto de soledad y aislamiento, la única forma de escribir, y por ese costado descubrió el budismo zen. En 1994 se retiró al monasterio de Mount Baldy; en el 96 fue ordenado como el monje Jikan Dharma "El silencioso".

Estafado, económicamente quebrado y viejo, se recuperó y volvió a componer y a salir de gira. Hoy día prefiere la precisión de la poesía y la gracia de la meditación. A los 78 años, todavía es uno de los artistas (de las voces clave) de la actualidad.

Fuente: Télam

(Se ha leido 115 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025