Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los gremios docentes rechazaron la oferta del 25% de aumento efectuada por el gobierno bonaerense

El Frente Gremial Docente bonaerense rechazó hoy la oferta del 25 por ciento de aumento efectuada por gobierno bonaerense en el marco de una nueva reunión de la Mesa Técnica Salarial llevada adelante en el ministerio de Economía provincial, en La Plata.
Los gremios docentes bonaerenses rechazaron hoy la oferta salarial del gobierno provincial en el marco de las negociaciones paritarias por considerar insuficiente el aumento global de un 25% , en dos tramos, que incluye el 8% ya otorgado para enero y febrero

La propuesta consistió en un incremento de 836 pesos realizado en dos tramos, uno en marzo y otro en agosto, que llevan el básico de 5414 a 6250 pesos, por lo que , sumado al 8 por ciento ya otorgado en enero y febrero, totalizan 25 puntos anuales.

La titular de la Federación de Educadores Bonareneses (FEB), Mirta Petrocini, manifestó que rechaza "rotundamente esta oferta que, claramente, no merece ser puesta a consideración de nuestros afiliados".

La dirigente, dijo además que "en la práctica, implica un incremento cercano al 25%, con la incorporación de $160 al básico ($80 en marzo y $80 en agosto), muy lejos aún de las justas pretensiones del sector docente".

Por su parte, María Laura Torres, secretaria gremial de Suteba, explicó a Télam que "nos presentaron una propuesta que implica que el sueldo de un maestro pase de 5400 a 6200 pesos desde agosto y nosotros plantemos el rechazo porque no alcanza".

"Pedimos, como Frente Gremial, seguir la discusión y que levanten la propuesta", añadió y si bien evitó referirse al porcentaje de aumento que solicitarán, dijo que "necesitamos que la oferta sea elevada y tenemos la expectativa de que así será".

Agustín Lodóla, subsecretario de coordinación económica bonaerense, aseguró que esta propuesta "busca profundizar la calidad salarial y fortalecer el poder adquisitivo del salario docente" y destacó que el objetivo es "avanzar en las negociaciones con los docentes y comenzar las clases en tiempo y forma".

El próximo miércoles 18 de febrero a las 11 en el ministerio de Economía se llevará adelante un nuevo encuentro de la Mesa Técnica Salarial del sector docente en busca de llegar a un acuerdo.

Por su parte, el gremio de Udocba y el sector disidente de Suteba pretenden un básico de 9000 pesos y anunciaron que comenzarán a debatir un posible "no inico de clases", junto con la Federación Nacional Docente.

Fuente: Télam

(Se ha leido 250 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025