Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los diputados uruguayos se aprestan a aprobar el proyecto de regulación estatal de la marihuana

El Frente Amplio busca dar media sanción al proyecto de ley que pone bajo órbita estatal la regulación de la producción y distribución de marihuana y por el que los usuarios podrán autocultivar el cannabis y comprar hasta 40 gramos de la droga por mes en farmacias.
Tras un debate que comenzó a las 10 cuando el diputado frenteamplista Sebastián Sabini comenzó la oratoria como miembro informante del proyecto de mayoría aprobado en la comisión de Estupefacientes de la Cámara, el bloque oficialista en Diputados espera dar media sanción hacia las 22 (hora argentina) luego de una extensa lista de 35 oradores.

El proyecto incluye la producción de la marihuana bajo licencias entregadas por el Estado a privados, la entrega de hasta 40 gramos mensuales a los usuarios que se registren y el expendio de la droga a través de farmacias.

También se establece la posibilidad de crear clubes de autocultivo de 15 a 45 miembros para acceder al cannabis, con el control de un ente a crearse, el Instituto Regulador del Cannabis (IRCA).

En medio del debate, Sabini ratificó en diálogo con Télam que la prohibición para que los turistas accedan al cannabis legal será explicitada "en la reglamentación del proyecto" una vez aprobado y por eso descartó "que vaya a incrementarse el turismo cannábico".

En las últimas semanas el voto 50 (sobre 99 miembros), que le permitiría a la bancada oficialista aprobar el proyecto, estuvo en duda por el silencio al que se llamó el diputado oficialista Darío Pérez que había planteado varios reparos.

Esas dudas se despejaron pasadas las 18 de hoy cuando durante su intervención en el recinto Pérez ratificó que "acompaña" el proyecto y se basó en la disciplina partidaria y en las mejoras a la iniciativa original, aunque describió a la marihuana como "una bosta".

Con el voto de Pérez, el Frente Amplio espera dar media sanción al proyecto en general únicamente con votos de su bancada y que algunos miembros de la oposición acompañen "en particular" algunos artículos, aseveró a Télam el legislador oficialista Julio Bango, "especialmente los referidos al autocultivo".

En ese sentido, las primeras intervenciones de la oposición marcaron fuertes críticas al proyecto, especialmente de parte del diputado del opositor Partido Colorado Richard Sander, quien polemizó con un video con testimonios de adictos a drogas de Rivera que recomiendan no legalizar la sustancia por considerarla como una droga de entrada a otras drogas.

"Quiero demostrar la valentía de algunos jóvenes de mi departamento", anunció el legislador antes del video y se trenzó en una polémica con Sabini, que desmintió el argumento del video y ratificó que la principal droga consumida en Uruguay es el alcohol, "que sigue siendo legal".

En otra defensa del proyecto, el diputado socialista Julio Bango aseguró que "lo que sí queda claro es que tanto la nuestra como otras sociedades ya han efectuado la prueba del "prohibicionismo" y fracasan estrepitosamente en todo el mundo".

En la primera tanda de oradores se anotó también el diputado del partido Independiente Daniel Radío quien anunció que su fuerza "no está de acuerdo" con la creación de un registro de usuarios, aunque afirmó que "es un tema de salud pública" la discusión por la marihuana.

Además, Radío confirmó que el Partido Independiente sólo apoyará algunos artículos de la ley y pidió "un cambio de estrategia" para abordar el problema.

Desde las gradas, siguieron la sesión desde temprano organizaciones sociales que promueven el consumo responsable, senadores del oficialismo y militantes frenteamplistas apoyando el proyecto que, de ser aprobado esta tarde, será girado al Senado, en donde la bancada frenteamplista también espera ratificar la ley "antes de fin de año".

Según cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20% de los uruguayos de entre 15 y 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3% la consumió en el último año.

Fuente: Télam

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025