Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
ENCUENTRO PROVINCIAL

Los centros de Control Minero de la provincia evaluaron su tarea

Tuvo como objetivos poner en común el trabajo que realizan los centros mineros en el interior provincial. A partir esta jornada se presentarán proyectos que definirán líneas de trabajo para los tres meses que restan del año y acciones para el año próximo.
(DIARIOC, 28/09/2013)

Además se firmó un Convenio de Cooperación Insterinstitucional y Científica entre la SEM y el Instituto Superior Técnico Industrial de la capital catamarqueña.
Desde abril de 2012, la Secretaría de Estado de Minería (SEM) se hizo presente en el interior provincial a través de la puesta en marcha del primer Centro de Control Ambiental Minero en Andalgalá. Desde esa fecha hasta ahora, se abrieron otras tres sedes más, que cumplieron la tarea de informar a las comunidades mineras de qué se trata esta actividad. Para evaluar esta importante y amplia tarea, se llevó a cabo una jornada de integración impulsada por la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), con la presencia de todos los integrantes de estos centros y de las autoridades de la Secretaría.

“Estamos muy conforme con la labor que realizaron los integrantes de los centros de control que fueron una herramienta distinta para llegar a la comunidad y sobre todo a llegar sectores que tenían pensamiento diferente a cerca de la actividad minera. Ahora se puede acudir ahí a recabar información, el material que se necesita para conocer más la actividad y cómo se trabaja, ver la transparencia, los controles que realizamos. Esta labor fue muy importante y estamos orgullosos de la gente que trabaja en esos centros”, destacó el subsecretario de Minería, Daniel Issi, al inaugurar las jornadas.

En la misma línea, se expresó la titular de la DIPGAM, Teresita Regalado, quien tiene a su cargo la formación de los inspectores ambientales que integran los centros. Sostuvo que los CCMA incorporaron en esta primera etapa egresados y alumnos avanzados de las Tecnicaturas en Gestión y Evaluación del Ambiente de las localidades de Andalgalá, Belén y Santa María y en Tinogasta de carreras afines, quienes transitan un primer periodo de capacitación y luego son incorporados en los equipos técnicos de la DiPGAM en las inspecciones y monitoreos ambientales de agua.

Por su parte, el secretario de Minería, Rodolfo Micone, valoró el esfuerzo que se hizo desde estos centros de control para revertir la imagen negativa que había de la minería. “Cuando asumió esta gestión vivió momentos muy duros, nuestro sector fue el que tuvo el primer conflicto y en esto vale reconocer el esfuerzo de la DIPGAM, de todos sus departamentos, el empeño que puso cada uno de los chicos, los profesionales, los jefes de departamentos. Ese fue el puntapié inicial de esta gestión y se lo debemos a ustedes, a su trabajo”, enfatizó el secretario.

Convenio de cooperación

En el marco de este encuentro, se firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional y Científica entre el Instituto Superior Técnico Industrial Carlos Kirchner de la capital catamarqueña y la Secretaría de Estado de Minería para “transferir conocimientos y experiencias tendientes a contribuir al fortalecimiento de Gestión Ambiental Minera en las comunidades de la provincia, a través de inclusión de estudiantes avanzados de las carreras de Técnico Superior en Gestión y Evaluación del Ambiente y Técnico Superior en Gestión de Calidad para la Industria”.

De esta manera, se capacitará a los estudiantes avanzados en tareas de evaluación, control y fiscalización a través de actividades que promueva la SEM, a través de la DIPGAM, en áreas de investigación.

La firma estuvo a cargo de la directora del Instituto, María de los Ángeles Rodríguez , el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Roque Morales y el secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone.

Nota: Los CCMA, son sedes que tiene el organismo minero en localidades del interior provincial. Surgieron ante la necesidad de comunicar a la sociedad las acciones de control y fiscalización que realiza el organismo como contralor de la ley ambiental minera (Ley 24.585/95). Por otra parte los centros, trabajan en aspectos sociales con las comunidades.

(Se ha leido 154 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025