Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los celíacos ya tienen ley

La norma declara de interés nacional la atención médica de la enfermedad, la investigación clínica y epidemiológica. Al menos 500 mil personas padecen celiaquía en la Argentina.
(DIARIOC, 04/05/2011)La presidenta Cristina Fernández reglamentó este miércoles la Ley Celíaca, una enfermedad que padecen 500 mil argentinos que, a partir de la medida oficial, tendrán garantizados mejores estándares de calidad alimentaria y el acceso a un diagnóstico oportuno.

La jefa de Estado se reunió en la Casa Rosada con representantes de asociaciones civiles que agrupan a personas celíacas, y en ese ámbito reglamentó la Ley 26.588. La norma declara de interés nacional la atención médica de la enfermedad, al igual que la investigación clínica y epidemiológica.

Además, contempla la capacitación profesional en la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de la celiaquía, como también la difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten.

La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que se caracteriza por la intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (T.A.C.C).

Junto a los cereales mencionados también poseen gluten algunos alimentos industrializados y distintos medicamentos que lo utilizan como excipiente.

La celiaquía es una afección hereditaria y autoinmunitaria que debilita la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada lo que provoca, entre varios síntomas, un retraso en el crecimiento de los niños.

La mandataria estuvo reunida con Silvia Vera y Gladys Altamirano, presidenta y vice, respectivamente, de la Asociación Celíaca Argentina.

También estuvieron junto a la jefa de Estado la titular de Asistencia al Celíaco de la Argentina, Alicia Greco; Gabriel Leiva, integrante del Grupo promotor de la Ley Celíaca; y el médico Fernando Chirdo, de la Universidad Nacional de La Plata.

Según fuentes oficiales, al encuentro asistieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Salud, Juan Manzur; y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, entre otros funcionarios.

Al menos 500 mil personas padecen celiaquía, aunque el Primer Estudio Multicéntrico Poblacional de Prevalencia de la Enfermedad en Pediatría determinó que la presencia de la patología en niños es mayor: 1 de cada 79 chicos, mientras que en adultos la cifra es de 1 cada 167.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 241 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025