Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los caprichos de la reina

En Capricho de la reina, el novelista francés Jean Echenoz decide explorar por primera vez el formato del cuento: siete ejemplos casi podría decirse inconfundibles que en extensión alcanzarían a una novela corta, como las que él mismo suele escribir, impregnando esas atmósferas de una extrañeza más sutil que apocalíptica, en donde las señales que emiten sus personajes difícil es que se subordinen a la psicología.
El libro, publicado por la editorial Mar Dulce, traducido por el también escritor y editor Damián Tabarovsky, llega después de su serie sobre protagonistas anómalos de la historia del arte, la ciencia y el deporte, desde Nicola Tesla, Maurice Ravel y Emil Zatopek.

Echenoz es un personaje menudo, relajado y buen amigo de sus amigos (Pascal Quignard, Pierre Michon), según contó a este cronista algunos años atrás cuando llegó invitado a la Feria del Libro, y apasionado por la concisión, la justeza en la frase y el sentido del humor, que nunca se degrada a la pretensión.

Nació en Organge en 1947; publicó catorce novelas; un memorial sobre quien fuera su editor, Jerome Lindon, y ganó el Premio Goncourt con la publicación de Me voy.

Las historias que cuenta en este libro pueden pasar, en algunos casos, como pequeñas piezas de antropología, arqueología, acontecimientos notorios de una vida, fragmentos de un tratado sobre el retrato, sobre el gusto de una época, y sobre los gestos, descripción de pasiones personales y hasta esbozos de ensayos sobre pintura y arquitectura.

En cualquier caso, sea el comandante Nelson o el personaje que encuentra un alma gemela con la cual citarse en un puente especialmente elegido, el caminante que va y vuelve de los alrededores de París, el compromiso es con la escritura, cuidada al extremo, sin redundancias o subrayados, porque para eso está -piensa Echenoz- el cine. Y no todo el cine, claro.

Sin embargo, en la reconstrucción que hace de Babilonia, el lector está imposibilitado de saber si es en tiempo real o no: su precisión es tan sobria que los mismos objetos que componen esa ciudad y esa cultura hablan por sí mismos, y no podrían estar más que en esos espacios: como si Babilonia determinara a Babilonia.

Protagonistas más curiosos que extrañados, saben distinguir la singularidad de aquellos con quienes se cruzan, o viven su aislamiento menos como tal sino como una necesidad de silencio en un mundo saturado de novedades y de un exceso de ruido que se fue transformando en un fondo perpetuo.

En los cuentos de Echenoz, la singularidad también se cuenta en el tiempo para salir, descansar, mirar, trabajar, evaluar. Si nunca se trata de juzgar es porque no es la función -si tiene alguna-de la literatura. Eso corresponde a otros discursos. De ahí, también, el delicioso anacronismo de estos textos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 178 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025