Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los antecedentes de choques sobre las vías

En los últimos meses hubo 5 accidentes graves de trenes, dos de ellos con víctimas fatales. El último, el choque de un colectivo con dos formaciones del Sarmiento en Flores, el 13 de septiembre pasado. El más grave de la historia ocurrió en febrero de 1970, con un saldo de 200 muertos

(DIARIOC, 22/02/2012) La colisión del tren en la estación de Once se suma a una larga lista de accidentes ferroviarios, los últimos (y trágicos) ocurridos recientemente.

Flores: el 13 de septiembre pasado chocaron dos trenes de la Línea Sarmiento con un colectivo de la línea 92. Como consecuencia del impacto, 11 personas perdieron la vida y más de doscientas resultaron heridas.
El impacto se produjo por la imprudencia del chofer del colectivo, que intentó cruzar el paso a nivel en el momento en el que circulaba una de las formaciones ferroviarias.

Lomas de Zamora: el 18 de agosto del año pasado, ocho personas resultaron heridas cuando un tren diesel de la línea Roca embistió a un colectivo de pasajeros en el partido.
El accidente ocurrió en un paso a nivel ubicado en el kilómetro 34 de las vías del Ferrocarril Roca, en cercanías de Temperley.

Lezama: el 4 de abril, también de 2011, se contaron 70 heridos al chocar una locomotora y un tren de pasajeros de la empresa Ferrobaires, a la altura de ese partido bonaerense.
Ese accidente se produjo cuando la locomotora se dirigía para asistir a la máquina de la formación, que se había incendiado a la altura del kilómetro 143 de la Autovía 2.

San Miguel: el 16 de febrero de 2011 cuatro personas murieron a raíz de un siniestro ocurrido cuando una formación de la empresa Ferrobaires que se dirigía a la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, chocó contra un tren de la empresa San Martín, que permanecía detenido en cercanías de la estación San Miguel.

Palermo: El 31 de diciembre de 2010, unas 50 personas resultaron heridas por el choque de dos formaciones del Ferrocarril Mitre en el Empalme Maldonado, en el puente ferroviario que cruza la calle Belisario Roldán, próxima a los bosques de Palermo, en Capital Federal.

Dolores: el 9 de marzo de 2008, un ómnibus de larga distancia fue embestido por una formación de la empresa Ferrobaires en el cruce de las rutas 2 y 63. El saldo: 17 muertos y más de 60 heridos.

Los Polvorines: el 28 de enero de 2007, un auto pasó con la barrera baja y fue arrollado por un tren. Murieron 6 jóvenes de entre 20 y 25 años.

General Pinto: el 3 de marzo de 2004, al menos diez personas murieron al chocar la combi en la que viajaban con la locomotora de un tren.

Benavídez: el accidente más grande en la historia ferroviaria de la Argentina ocurrió el 1 de febrero de 1970 a la altura de esa localidad bonaerense, donde un convoy embistió a toda velocidad a otro que se encontraba detenido, con un saldo de más de 200 muertos.

infobae.com


(Se ha leido 282 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025