Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los años 70 vistos por los más jóvenes

La escritora Marí­a Rosa Lojo arma una novela teatral con un fuerte tono autobiográfico para recrear la década del 70, un tiempo de aceleración histórica que impactó de manera especial en los más jóvenes, quienes vivieron un proceso de profundas transformaciones, cuyo significado y consecuencias se extienden hasta el presente.
"Yo habí­a empezado este proceso de la recuperación de la historia propia, no solo colectiva, con la novela Arbol de familia", que se apoya en lo personal pero se proyecta sobre muchas otras familias que han tenido problemas y diásporas similares", dijo a Télam la autora de La pasión de los nómades, La princesa federal, Una mujer de fin de siglo, Las libres del Sur y Finisterre.

Con Todos éramos hijos pasa algo similar, "yo me crié en la misma zona (en el ámbito bonaerense) en la que transcurre el libro, viví­ las experiencias de alumna de un colegio religioso impregnada por la Teologí­a de la Liberación, la iglesia del Tercer Mundo, y por supuesto todos los alumnos estábamos al tanto de los cambios, que eran visibles y se imponí­an en la vida cotidiana".

"Una etapa que me tocó de primera mano y que tuvo un significado especial porque coincidió con mi propia adolescencia y los cambios se potenciaron de manera exponencial; una época de apuestas existenciales y definición de la identidad, esto se volvió más dramático, más difí­cil y más complejo por un tiempo aceleradí­simo", remarcó Lojo.

Y mencionó: "La Argentina volví­a a la vida polí­tica; la Iglesia hizo un giro de 180 grados en su concepción de la propiedad, de la pobreza, de los deberes de los cristianos, y parecí­a avizorarse una etapa promisoria después de años de proscripción del peronismo y restricción de las libertades polí­ticas; muchas expectativas se abrí­an para los jóvenes, que incluso esperaban votar".

La obra de Miller -que da tí­tulo a la novela- es un disparador, porque tiene mucho que ver con lo que les pasa a todos estos jóvenes. "Es una obra sobre la responsabilidad de la sociedad, sobre el filicidio, el sacrificio del hijo que está en el fundamento religioso de nuestra cultura judeocristiana con muchas significaciones simbólicas y en la vida cotidiana".

Las tensiones entre hijos y padres siempre se dan, "pero entonces tomaron dimensiones dramáticas y trágicas. Chicos que acusaban a sus padres de haberles hecho mal el mundo, equivocado, injusto, desigual o de permitir que siguiera igual. Hay padres indignados con sus hijos que no entienden, hay un sufrimiento de ambos, son todos sufrientes".

El cambio de clima se opera con mucha rapidez, "como que no hay espacio para procesar lo que pasa. La protagonista, Frick, «se veí­a de pie, indecisa en el portal hacia otro mundo.......pronto empezarí­an a caer las piedras en el pozo cristalino»", lee Lojo de la novela, recién publicada por Sudamericana.

"Los dos primeros actos (no capí­tulos), y lo digo deliberadamente porque la novela es muy teatral, Frick es una colegiala aunque el personaje tiene la posibilidad de desdoblarse en una mujer mayor que se mira a ella misma de joven: puede mirar la historia desde el plano del pasado cuando transcurren los hechos y desde el plano del presente en el que se da la rememoración.

"En la trama todo emerge a borbotones -describió-, hay hechos dramáticos y las personas viven inmersas en la violencia sin tomar conciencia de la dimensión que esta adquiere y los cambios que se producen a una velocidad incontrolable marcan los ritmos narrativos de la novela.





Fuente: Télam

(Se ha leido 256 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025