Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los adultos mayores demandan respeto de sus decisiones y autonomía

El buen trato hacia las personas mayores exige hoy de parte de la sociedad una relación igualitaria en la que el respeto de sus voces y de su autonomía son clave, aseguraron especialistas al conmemorarse mañana el Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Maltrato y Abuso a las Personas Mayores.
"La mayoría de las personas aceptarían que tratar de usted a un mayor, darle el asiento o proveerle un servicio de salud es buen trato; sin embargo cuando se enuncia que buen trato es también respetar la decisión del adulto, aunque esto implique para él un riesgo, no hay tanto acuerdo", indicó a Télam el psicogerontólogo Ricardo Iacub.

Según el especialista, "la clave del maltrato tiene que ver con que no reconocemos en el adulto mayor a un par, sino que lo vemos como distinto, entonces, por ejemplo, no comprendemos que quiera tener sexo y si es así aparece el chiste, cuando todos los seres humanos tenemos sexualidad hasta el último día de nuestras vidas".

En la misma línea, la magister en gerontología Silvia Kanje, identificó que "no existe hoy un decálogo del buen trato como podría haber sucedido en el siglo XIX", y añadió que la clave es "reconocer al otro como un semejante durante toda su vida".

"La persona mayor es un sujeto deseante y diferente, diverso además porque cada persona envejece como vive, y el reconocimiento de esto es buen trato", sostuvo.

La directora del Programa Nacional Para Adultos Mayores (DINAPAM), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mónica Roqué, ejemplificó con claridad qué es respetar las decisiones de los mayores: "si sabiendo que es hipertenso y no teniendo enfermedades mentales mi papá o mi abuelo quiere comer con sal yo no puedo tratarlo mal, es su decisión".

"Los mayores no pasan a ser ´nuestros hijos´ como habitualmente se dice, siguen siendo adultos, autónomos que han resuelto una vida antes que nosotros y, por tanto, no tenemos por qué comenzar a decirles qué deben hacer porque hayan envejecido", sostuvo Roqué.

A la hora de hablar de maltrato, Iacub identifica tres categorías: la primera es la simbólica o cultural que son "el conjunto de ideas preestablecidas que tenemos naturalizadas, es decir, los prejuicios como que todos los mayores están enfermos o dementes", indicó.

"El segundo tipo es estructural y tiene que ver con, por ejemplo, cuando las instituciones no funcionan, cuando no llega una prótesis, cuando no hay lentes, cuando las jubilaciones son escasas", sostuvo Iacub.

En este sentido, Kanje explicó que "los mayores parados horas afuera de un banco, haciendo una cola para cobrar su jubilación también es violencia".

En este aspecto la situación de Argentina en relación a la amplia cobertura jubilatoria, que supera el 96%, fue destacada por ambos profesionales, quienes marcaron que en el país, "los mayores se encuentran muchísimo mejor en la mayoría de los países de América Latina".

"Por último, tenemos la violencia directa, que puede ser psicológica, física, económica, y que, en la mayoría de los casos se da en el marco intrafamiliar o de los cuidadores a cargo, pero que no puede separarse de las dos anteriores porque son ellas las que ponen al mayor en situación de dependencia", indicó Iacub.

En tanto, Roqué, describió que "en Argentina el tipo de maltrato preponderante es el psicológico, la manipulación de las voluntades, la anulación de sus opiniones; luego sigue el patrimonial, y, finalmente el físico. En todos los casos las principales víctimas son las mujeres mayores de 75 años".

La DINAPAM cuenta con un Programa de Promoción del Buen Trato hacia los Adultos Mayores, nombre con el que fue rebautizado hace un tiempo, ya que antes se denominaba de "Prevención de Maltrato y Abuso a los Mayores".

"El cambio de denominación tiene que ver con que nadie se reconoce en el lugar del maltrato, porque muchas veces éste se da por desconocimiento o por desborde; en cambio todos estamos de acuerdo en tener un buen trato, el trabajo es explicar en qué consiste, cómo podemos lograr como sociedad que los mayores sean sujetos plenos de derecho".

Fuente: Télam

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025