Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Facultad de Humanidades presentó libro

“Los Pueblos de Ancasti: Historia y Propuestas para Rescatar su Antigua Prosperidad”

El libro ha contado para su edición, diagramación e impresión con el aporte de Editorial Sarquís.
En el marco de los proyectos de incentivo a la investigación, impulsados por el Rectorado de la UNCa. y canalizados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología,  la Facultad de Humanidades presentó, en el Salón Amarillo de la Casa de Altos Estudios, el libro titulado “Los Pueblos de Ancasti: Historia y Propuestas para Rescatar su Antigua Prosperidad” cuyos autores son docentes- investigadores de la Facultad de Humanidades: Lic. Mirta Arzumendi de Blanco, Lic. Maria Isabel Bazán, Lic. Josefa del Carmen Batallán, Lic. Mabel Graciela Ríos, Lic. Olga Maluf, Dr. Elio Navarro y Lic. Marcelo Gershani Oviedo.
Estuvieron presentes la Vicedecana de la Facultad de Humanidades Lic. Patricia Breppe, acompañadas por autoridades y docentes de la casa de estudios. También concurrió  la Intendente de la localidad de Ancasti, Blanca Reyna; el Senador del departamento Valle Viejo, Dr. Dalmacio Mera y la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Capital, Silvina Acevedo, entre otros referentes locales.
Cabe destacar que el proyecto de investigación realizado por los docentes de Historia y  transferido a esta publicación, fue  dirigido por el prestigioso historiador y Director del Centro de Estudios Regionales del NOA dependiente de la Universidad de Catamarca, Lic. Armando Raúl Bazán, quién meritó  globalmente la obra  con sobrados fundamentos científicos, estadísticos, económicos culturales y sociales, el análisis particular fue presentado por algunos de sus autores, Mirta Arzumendi, explicó desde el punto de vista demográfico, el despoblamiento producido en Ancasti en las últimas décadas; en tanto María Isabel Bazán, abordó la investigación teniendo en cuenta la situación de los campos comuneros  y consecuentemente las dificultades que se deriva de la falta de mensura de los campos ancasteños y Marcelo Gershani  Oviedo, siguió la especialización de su línea investigativa ofreciendo  un semblante de la vida social de la época y apuntó al  linaje de los referentes más notable y ascendientes  de las familias del poblado de Ancasti. Todos los autores  y el Director del proyecto claramente sostuvieron desde su perspectiva investigativa el valioso aporte realizado a través del libro, en razón de los datos obtenidos y de las propuestas que se ponen a consideración de las autoridades a fin de revertir la situación que desde hace varios lustros viene atravesando el Departamento Ancasti.
En la ocasión el Lic. Bazán manifestó “Para poder conocer realmente la vida de una provincia hay que conocer la historia de los pueblos, y ese es el desafío que nos propusimos al encarar este proyecto de investigación sobre los Pueblos de Ancasti, porque justamente es un desafío que lo tengo de hace mucho tiempo porque un Departamento que hace un siglo tenía tanta población como la Capital, ha quedado reducida a una situación de receso demográfico que lo coloca en el penúltimo lugar respecto de la población que alberga, entonces cuáles son las causas que determinaron ese deterioro, decadencia y atraso? Esto es lo que hemos querido examinar en el libro. Sin duda alguna el principal factor ha sido el aislamiento, pensemos que el Ferrocarril llegó a Catamarca en el año 1889 y Ancasti siguió por mas de medio siglo transitando a lomo de mula por las Cuestas en 16 o 17 horas de viaje para llegar a la ciudad, entonces eso es atraso, es marginación. El Departamento Ancasti es un pueblo que está en agonía y que merece una reparación histórica para rehabilitarlo en toda su potencialidad” sentenció el reconocido historiador y académico de la UNCa. y el CONICET.
Al término de la presentación, el Lic. Bazán entregó ejemplares, a las autoridades, a las Instituciones presentes, a la Biblioteca de la Facultad y a la Intendente de Ancasti, quién agradeció al Director del proyecto y a  sus autores  por  el aporte realizado - porque este estudio- dijo “nos va ayudar a encarar acciones y emprender este gran desafío que implica, hacer nuevamente de Ancasti lugar próspero, y para eso estamos trabajando junto a la comunidad de Ancasti”, expresó Blanca Reyna.
El libro ha contado para su edición, diagramación e impresión con el aporte de Editorial Sarquís.

(Se ha leido 887 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025