Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los Alacranes disparan alarmas en varias provincias

Primero fue Córdoba, luego Santiago del Estero, y este viernes fue el turno en La Rioja. En diálogo con Radio Fénix el secretario de Ambiente Nito Brizuela aseguró que “estamos en el mes más crítico en cuanto a la aparición de alacranes según lo establecen las estadísticas que manejamos”.
(DIARIOC, 27/11/2010) Las alertas por el aumento de la población de alacranes se fueron disparando en las últimas semanas en diferentes provincias. En Córdoba, causó sorpresa el alto número de picaduras registradas en el último mes. Lo propio sucedió en Santiago del Estero.

Este viernes Radio Fénix consultó al respecto Nito Brizuela. El titular de la Secretaría de Ambiente informó que en la provincia “existen 14 clases de alacranes, pero solo uno que es mortal”. Su nombre científico es Tityus trivittatus, más conocido como el Tityus.

Brizuela explicó que es necesario aprender a diferenciarlos y extremar las medidas de precaución, porque los meses más críticos son noviembre, diciembre y enero.

En este sentido, Brizuela destacó que al contrario de lo que cree la mayoría, la mejor forma de combatir al alacrán es con información y no con fumigaciones.

En referencia a los lugares donde se los encuentra frecuentemente dijo que “suelen estar en cámaras, sin tener contacto con el agua. Busca la rejilla por las cucarachas, la humedad y la temperatura del lugar”. También se encuentran debajo de las piedras, en las cámaras, debajo de montículos de arena o ladrillos”, sumó.

Con respecto a métodos de prevención expresó que se suelen usar las bolas de naftalina disueltas en agua para luego rociar los zócalos alrededor de la casa o en las patas de la cama y cunas. Asimismo dijo que también se puede dejar la naftalina sin disolver en distintos puntos del hogar o bien usar criolina. “Estas sustancias los repelan, no los matan” comentó.

“Cuando matamos la cucaracha le matamos la comida y de esa manera lo corremos. Lo único que le impide caminar es el vidrio. Le atrae el olor a materia fecal, por ello no se deben dejar los pañales en la cama, ni dentro de la cuna, explicó sugiriendo que por ello se deben lavarse las patas de las mismas con naftalina disuelta, para que no se trepen.

“Cuando aparece uno es porque hay más en un radio de 100 metros, ya que los nidos están cercanos”, indicó. “Es un animal nocturno y por tanto sale de día sólo cuando hay algún ruido, vibración o demasiado calor”, alertó. (Radio Fenix)

(Se ha leido 857 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025