Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Llegó el primer auto eléctrico de alta gama

Es el fruto del proyecto Racing Green Endurance, un gran avance en materia de desarrollo sustentable. Ayer finalizó en Ushuaia una travesía de 26 mil kilómetros que abarcó 14 países a lo largo de 4 meses
(DIARIOC, 17/11/2010)El automóvil ecológico SRzero concluyó ayer a las 16:30 una travesía de 26 kilómetros cuando arribó a la Plaza Cívica de Ushuaia. La ciudad del fin del mundo era el destino final del recorrido que comenzó en Fairbanks (Alaska) el 4 de julio pasado.

El auto, que se desplazó a lo largo de 14 países, a un promedio de 290 km recorridos por día durante 4 meses, es el sueño hecho realidad de un grupo de estudiantes y graduados de la Universidad del Imperial College de Londres de las carreras de Ingeniera Mecánica, Ingeniera Eléctrica y Energías Sustentables del Futuro.

El proyecto Racing Green Endurance, que tenía como meta la mentada travesía, involucró a 11 personas. Pero arribaron a Ushuaia sólo 5 de ellos : Andy Hadland (Inglaterra); Alex Schey (Holanda) y los alemanes, Toby Schulz, Nile Saver y Clemens Lorf.

Los universitarios transformaron uno de los vehículos alimentados por nafta más veloces del mundo en un modelo eléctrico de alta performance, que puede alcanzar velocidades de hasta 200 km por hora.
El vehículo tiene más de 400 hp, cuenta con dos motores eléctricos en la parte trasera que transforman la energía eléctrica en movimiento mecánico y duplican la cantidad de potencia disponible. Además, tiene pilas de fosfato de litio-hierro con una capacidad total de 56 kWh que suministran la potencia requerida.

“Creemos que los vehículos eléctricos tienen una capacidad mucho mayor de lo que la mayoría de las personas supone. Al fabricar y presentar exitosamente un vehículo de cero emisiones con este tipo de alcance, tenemos la esperanza de cambiar esas percepciones” expresó Alex Schey, gerente del proyecto, al arribar a la capital fueguina.

Los dueños del atractivo que movilizó a toda la ciudad visitaron escuelas locales, e interactuaron con los alumnos que celebraron junto a ellos el exitoso final de la aventura.
Tras explayarse sobre los detalles de la experiencia, expresaron: “nunca dejen que alguien les diga que sus sueños son imposibles. Nosotros durante los dos años que trabajamos en el proyecto nos cruzamos con muchas personas que nos dijeron que no íbamos a poder lograrlo, pero hoy después de 26.000 km les demostramos que nada es imposible”.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 299 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025