Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Llegan piezas para el aero generador

“Comienza a hacerse realidad un sueño”, dijo ayer el gobernador Beder Herrera, al recibir los camiones que transportan el generador eólico a instalar en La Puerta. Producirá 2 megavatios y se instalarán otros once para completar la docena.
(DIARIOC, 29/07/2009) Beder Herrera, Javier Tineo y Juan Cárbel presenciaron la llegada a La Rioja de los camiones que siguieron su rumbo hacia el predio donde se instalarán, en La Puerta. Coincidieron en que es un sueño largamente esperado y que será la obra del bicentenario.

El gobernador Beder Herrera aseguró que La Rioja tendrá el Parque Eólico “más grande del país, el más moderno y con tecnología de punta” y sin dudarlo expresó que “es un sueño largamente esperado que comienza a materializarse en hechos concretos”. En ese sentido, recordó que hace 15 años se iniciaron mediciones de vientos en la zona de Arauco para proyectar un parque generador de energía.

Entusiasmado, indicó que si la Nación “nos ayuda, para el próximo año tendremos colocados doce molinos, dándose por completada la obra del Parque Eólico” y en ese marco subrayó la trascendencia que tendrá para el futuro de la Provincia al sostener que “La Rioja nunca se pudo desarrollar por la falta de agua, por medio de esto podremos subsidiar de alguna manera a todos los pozos de la Provincia”.

Con muchas expectativas que las hizo notorias, Beder Herrera reveló que la meta es instalar 150 molinos generadores que “generarán alrededor de 300 megavatios, que permitirán a la Provincia llegar a la autosuficiencia en materia energética”.

Por su parte, el ministro de Infraestructura Javier Tineo destacó la importancia y la trascendencia para la Provincia que tiene el poder demostrar que es posible hacer esto en La Rioja. A su vez, manifestó que es valioso poder demostrar que la obra avanza sostenidamente.

Tineo, explicó que los camiones provenientes de Mendoza “traen los cuatro componentes que forman la torre” y que tiene aproximadamente unos 85 metros de altura. El funcionario, anticipó que en un mes llegará la turbina aerogeneradora para comenzar con el montaje del molino en sí mismo.

Además, subrayó la calidad de los materiales que se construyeron en acero con tecnología y material de exportación pero que fue hecho en Mendoza.

Consultado por la existencia de parques eólicos similares al que se proyecta instalar en La Rioja, Tineo precisó que “de similares características hay montados en la zona de Comodoro Rivadavia pero no de esta envergadura” y detalló que “se trata de un molino generador eólico que genera dos megavatios de potencia cada uno, mientras que el de Comodoro Rivadavia tiene 1.5”.

Respecto al parque visitado hace unos días en Brasil, el titular de la cartera de Infraestructura explicó que “en Brasil, son similares pero las torres son de menor potencia de 1.5 megavatios y estos son de 2 megavatios” y para ejemplificar señaló que “con dos megavatios pueden alcanzar para la demanda de toda una ciudad, para cubrir por ejemplo Castro Barros, San Blas de los Sauces”.

Sobre las posibilidades que se abren, especificó que “la escala de generación puede alcanzar a muchas industrias, productores y se van a permitir alimentar perforaciones”.

Tineo especificó que más allá de la importante inversión que demandará el Parque Eólico “son inversiones iniciales para cada molino, la Provincia luego capitaliza la inversión en la generación eléctrica que se inyecta a un sistema que el mercado eléctrico argentino lo paga”.

Sobre el plazo estipulado para la ejecución de la obra, manifestó que “será la obra del bicentenario y esperamos terminarla en mayo de 2010”.

Consultado por la valoración que realiza en función de contar con una obra de tal magnitud, especificó que “es la valoración de los recursos estratégicos, La Rioja necesita de un gran esfuerzo para conseguir agua; la fortaleza que tenemos es que hay viento, que tenemos la tierra, el sol y podemos pensar en hacer la generación eólica, solar y capitalizar lo que se hace y ponerlo al servicio de la gente para mejorar la calidad de vida de los riojanos”.

Por su parte, Cárbel detalló que luego de la descarga se coloca el primer tramo que “va abulonado a la base hormigonada y se hace un sellado con un hormigón especial con alta resistencia. El fraguado demora unos quince días y recién se comienza con el montaje de los otros tramos”. La estimación es que en 25 días debería estar instalada la torre.

Fuente/ elindependiente.com.ar

(Se ha leido 276 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025