Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Leyenda de un superhéroe": Ácido retorno de dos antihéroes

La novela Leyenda de un superhéroe, obra del cantautor Zambayonny, cierra la saga de los antihéroes rioplatenses, más ácida y violenta que la anterior, retratando una suerte de guía turística de la decadencia porteña.
La historia que comenzó a escribirse hace más de tres años en un blog y llegó al papel con Biografía de un superhéroe, tiene su vuelta de tuerca en Leyenda de un superhéroe, editada también por Marea en el mismo formato de folletín que le dio origen, es decir, capítulos muy cortos que parecen escritos por entrega, otra vez ilustrados por Daniel Caporaletti.

Los uruguayos Karmelo Restelli y Mario Morresi, quien tuvo la capacidad de volar y ver a distancias humanamente imposibles, continúan con la búsqueda de Valentina, hija desconocida pero amada por el superhéroe venido a menos.

Una misión que los lleva por escenarios bizarros y delirantes, desde un taller de autoayuda poblado de personajes marginales en el microcentro porteño, a un portal interdimensional en las sierras bonaerenses.

La trama se oscurece y densifica con un Morresi que se hace más puteador, alcohólico, violento e ingobernable a medida que avanza la lectura; un Restelli que pierde la inocencia que lo hacía parecerse a un niño en relatos anteriores; y vaticinios cada vez más funestos de fin de mundo.

"Me costó bastante encontrar la voz de esta novela; me gustaba la idea bares espantosos, cuadras siniestras... la idea de un Buenos Aires paralelo para iniciados, sitios que a simple vista parecen una cosa pero que para quien no es neófito significan algo muy distinto, siempre más cerca de la pesadilla que del sueño", dice en diálogo con Télam Zambayonny.

El antiguo Ministerio de Obras Públicas que se alza en medio de la 9 de Julio, por ejemplo, es un elefante blanco que en el último piso alberga una misteriosa oficina donde personajes olvidados por la historia, el gobierno y la misma institución reciben información de personas con habilidades especiales: visión panorámica, oído ultrasónico, fuerza hercúlea.

Esa misma mirada se carga en los personajes: El viejo Sureña es un ex campeón nacional de pool también borrado del mapa por su invalidez y adicciones, que en una silla de ruedas juega su última carta con otro perdedor, el protagonista de esta historia que busca a una hija de más de 20 años que no crió porque se enteró tarde de su existencia.

"A medida que la historia avanza se va cerrando y oscureciendo, es lo que necesitaba para golpe final -anticipa el autor-. Me atraen mucho los personajes y escenarios sórdidos, los tipos que pasan desapercibidos pero conocen códigos soterrados; edificios que parecen inofensivos pero dentro albergan un mundo de gente y situaciones, donde se definen juegos que muy pocos entienden".

"Me encantan las malas palabras, permiten un contrapunto entre personajes, público u oyentes que te lleva a lugares muy creativos "Los capítulos se articulan como una sucesión de puertas, aberturas y "pases a mundos posibles que a cierta distancia parecen inocentes, pero que al caminarlos un poco muestran otra cara, por lo general menos amena".

"Muchos amigos que leyeron la novela hicieron el recorrido después, no sólo por la ciudad de Buenos Aires, existe la localidad de Peralta, la estación de trenes, el convento, el turismo extraterrestre", enumera Perdomo.

Están los campings, la puerta interdimensional, los hippies que si no van al Uritorco se congregan en esas montañas, es cuento y no: "El delirio viene de lo real -explica-, de los ´souvenirs´ extraterrestres; de un pueblo que vive del turismo marciano, algo muy loco; y de la historia del fin del mundo que, por lo que se ve, no llegó", asegura.

Fuente: Télam

(Se ha leido 159 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025