Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
DIPUTADOS

Buenader instó a debatir “ley de agua”

En el ámbito de la 16º Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, la diputada Amalia Buenader (PJ) afirmó que en el debate de este Proyecto de Ley debe contar con la participación de profesionales especialistas en la materia y todos los actores sociales que hacen al uso del agua. El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo Provincial y se encuentra en dos Comisiones para su análisis.
(DIARIOC, 06/10/2009) En la 16º Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados y en el punto comunicaciones uno de los temas que se debatió fue el Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo Provincial (PEP) conocido como la Ley de Aguas.

Según los objetivos, el mismo propicia la adecuación de la legislación hídrica en pro de mejorar la eficiencia del aprovechamiento del agua y consolidar las condiciones de desarrollo sustentable.

Este proyecto, fue girado a dos de las comisiones permanentes que funcionan en el ámbito de la Cámara Baja, una de ellas es la Comisión de Legislación General y la otra es la Comisión de Agricultura Ganadería Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Uno de los integrantes de la comisión de Agricultura, es la diputada Amalia Rosa Buenader (Bloque PJ) quien fue adelantando su postura en torno a este proyecto.

En el comienzo de su discurso, la diputada Buenader señalo sobre la importancia del proyecto: “es tan o mas importante que el reordenamiento territorial de bosques nativos, porque de allí se desprende la posibilidad de existencia de todo el resto de los recursos: la flora, la fauna y de manera especial la vida humana” “Indudablemente esta debe ser una legislación rectora por eso la valoración que debe tener.”

Mas adelante, y refiriéndose al debate que debe tener este proyecto manifestó: “Se debería instar para que en el tratamiento de esa legislación especifica se de una participación ciudadana, se propicien ámbitos de debate con la participación de profesionales especialistas en la materia y todos los actores sociales que hacen al uso del agua y que de ello resulte una legislación que sea lo mejor para nuestro futuro.”.

Seguidamente expreso: “si vemos o escuchamos a diario en  la prensa escrita y radial las manifestaciones que permanentemente efectúan como un clamor los productores del interior provincial, por la falta de agua, un elemento vital, tanto en el consumo humano como para la producción, indudablemente el proyecto merece el mayor de los cuidados antes de su aprobación.”

En esta misma línea discursiva, la diputada señalo o siguiente: “todo debe considerarse en conjunto. No podemos  hablar de una política agropecuaria si donamos semillas y no tenemos agua para el riego de esos cultivos, ni que hablar del agua del consumo humano.”

Seguidamente, y a modo de pregunta Buenader señalo algunos puntos: “Construimos pozos y me pregunto, ¿sabemos la proyección de vida útil de ellos? ¿Qué pasa con el agua que consumen los diferimientos?  y finalizo preguntando que pasa con el agua que se esta usando para la minería”.

Mas adelante la legisladora señalo “indudablemente nosotros como legisladores no expertos en la materia, tenemos bajo nuestra responsabilidad un proyecto de muchísima importancia porque de ello depende nuestro desarrollo. “No quiero hablar de crecimiento sino me estoy refiriendo específicamente al desarrollo en todo su conjunto.”

Seguidamente hizo mención a un informe presentado en el que se manifiesta que el director de riego dice que no puede hacer cumplir la sentencia judicial ordenada. En ese sentido, Buenader pregunto: “¿entonces, quien ejerce el poder de policía? ¿Acaso no dependen de esa autoridad los consorcios de regantes? o estamos dispuestos como funcionarios, a que nuevamente las consecuencias de las malas acciones o gestiones de quienes tienen la posibilidad de velar por la función para la cual fueron designados sea pagar los platos rotos con los recursos de las arcas provinciales, que deberían designarse para cubrir tantas necesidades que padece hoy nuestra sociedad catamarqueña.”

Finalizando su discurso, y a modo de solicitud señalo: “Insto a mis pares a que convoquemos a funcionarios, profesionales, idóneos en la materia interesados en el desarrollo real de nuestra provincia, para que acerquen inquietudes y opiniones.”

(Se ha leido 170 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025