Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Leon, el gorila estresado

La inminencia del traslado -de Santa Cruz de Tenerife, España, al zoo de Belo Horizonte, Brasil, para una inseminación compulsiva-, no sólo alteró el carácter del gorila, León, a causa de los sucesivos manoseos y manipulaciones sino que prendió la luz roja de las autoridades del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP), informa la prensa de la península.
Desde las investigaciones pioneras de Konrad Lorenz y Niko Tinbergen, hasta las más modernas de Franz de Waal y Michael Gazzaniga, se sabe que los mamíferos superiores desarrollan diversas capacidades perceptivas tanto como emociones y en casos límite, como parece ser éste, estrés, anomia y depresión.

El primatólogo español Pedro Pozas, director ejecutivo del proyecto Gran Simio y miembro de número de la EEP, después de pasar varios días con León en Tenerife, concluyó que el traslado resultará "inconveniente, mucho más después de investigar sobre la muerte dudosa de cuatro ejemplares" en Belo Horizonte. Es más, el especialista aseguró que ese zoo debería declararse "en cuarentena".

El incidente también alertó a los activistas de los derechos de los animales -el australiano Peter Singer, el español Jesús Mosterín, entre otros-, quienes advirtieron que si fuera necesario llevarían el caso hasta Estrasburgo, donde funciona la sede de la Unión Europea (UE) para salvar al ejemplar de un "sacrificio inútil".

Por supuesto, el cruce de acusaciones se multiplica. Javier Almunia, director de Loro Parque, el zoo de Tenerife, ha dicho que "la conclusión de los informes presentados (por los especialistas brasileños) es que la hembra no puede estar sola, ya que precisa crear un núcleo familiar con León", que está haciendo las veces del pato de la boda.

Es notable, sin embargo, la actitud del gorila, que se muestra enfurruñado y hosco, como si supiera de los intereses que se mueven a su alrededor. En esta nueva era, algunos animales no sólo forman parte del patrimonio de un zoológico o de un laboratorio sino también de querellas científicas.

Así de claro lo expresó Pozas: "Desde que se secuenció el genoma del chimpancé, la comunidad científica pide que se trate a los simios con dignidad". Almunia, claro, no se quedó atrás: "A veces hay que separar a las familias por conflictos internos. León ya tuvo que ser separado de su padre cuando vivía en Israel. Estos animales son sociales pero no personas".


Fuente: Télam

(Se ha leido 128 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025