Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Legisladores porteños denuncian que hay 500.000 personas en emergencia habitacional y que Macri tiene una "la política de desalojo"

En la Ciudad de Buenos Aires hay 500.000 personas en emergencia habitacional, más de 340.000 viviendas deshabitadas, en un universo de 700.000 inquilinos, denunciaron legisladores porteños pertenecientes a distintos bloques, ante lo cual aseguraron que frente a este tema "la política de Macri fue básicamente desalojar".
La dipuatada por Nuevo Encuentro (NE), Gabriela Cerruti, dijo a Télam que al jefe de gobierno Mauricio Macri "no le interesa construir viviendas" y recordó que en un informe elaborado el año último por su bloque sobre el tema "constatamos que hay 500.000 personas en situación de déficit habitacional".

También coincidió en esa cifra el legislador del bloque Bien Común, Gustavo Vera, quien afirmó que "la situación habitacional crítica que atraviesa la ciudad de Buenos Aires no es circunstancial, sino estructural".

A su vez, el diputado Fernando Muñoz del Frente Progresista y Popular, calificó de "efectista y engañosa" el proyecto del PRO 'Alquilar se puede', porque "se trata de una solución simple para un problema complejo, numeroso y gravoso para los inquilinos porteños".

Ésto, porque "se ofrece únicamente para 2.000 personas en los próximos seis meses -desde marzo hasta agosto- y serán 300 personas beneficiadas por mes, en un universo de 700.000 inquilinos", explicó el legislador.

En el informe de Nuevo Encuentro se muestra la desigualdad que existe para las personas en emergencia habitacional, según la zona que habitan.

Según el relevamiento, en el norte y oeste de la ciudad el déficit de viviendas es inferior al 10 por ciento, en tanto que en el sur y el este alcanza el 25,28 y el 18,27 por ciento, respectivamente.
Detalló además que de las 500.000 personas con dificultades de vivienda, 275.000 habitan en villas y asentamientos precarios.

"Después de 8 años de gestión, Macri no cumplió con ninguna ley de urbanización. Lejos de eso, casi no destina fondos para dar soluciones habitacionales y lo poco presupuestado fue subejecutado año a año", aseveró Cerruti.

La investigación de NE mostró que, del total del presupuesto que el Poder Ejecutivo porteño tuvo asignado entre 2008 y 2013 para soluciones habitacionales, 2.462.732. 230 pesos "no fueron utilizados" lo que implicó "una subejecución del 25 por ciento para todo el período".

Con esos fondos "se podrían haber construido más de 18.500 viviendas multifamiliares de 60 metros cuadrados de categoría confortable, lo cual hubiera permitido resolver el problema habitacional de más de 70.000 personas", añadió el documento.

En relación a los inquilinos, Muñoz consideró que "para cambiar efectivamente las condiciones del 30 por ciento de los ciudadanos de la ciudad que alquilan, es necesario que el gobierno porteño tome medidas que hagan más justa la relación entre el inquilino y las inmobiliarias".

Sobre el mercado inmobiliario, el documento sobre viviendas diagnosticó que "ante la absoluta ausencia de estímulos a la construcción en las zonas de mayores necesidades, el sector privado las realizó en las zonas de menor déficit habitacional y con una alta proporción de casas que resultan inaccesibles para los sectores de menores recursos".

En ese sentido los números dados a conocer indicaron que, entre 2008 y 2013 se construyeron 87.000 viviendas en toda la Ciudad de Buenos Aires. De ellas, sólo 9.764 se localizaron en las zonas este y sur, lo cual representa el 11,22 por ciento del total.

Las restantes 77.236 se localizaron en las zonas norte, centro y oeste, cuyos niveles de déficit "son significativamente inferiores al de las anteriores", resaltó el diagnóstico.

A su vez, el 40 por ciento de las viviendas construidas en toda la Ciudad de Buenos Aires durante el período "fueron lujosas y suntuosas", resaltó el documento.

Otro dato que sumó es que, en el mismo periodo, "se verifica una tendencia de modificación del régimen de tenencia de la vivienda, según el cual disminuye la cantidad de propietarios y aumenta la de inquilinos".

Una encuesta que realiza el legislador Muñoz entre inquilinos, indica que, hasta hoy y en base a 500 respuestas, que el 60 por ciento alquila mediante inmobiliarias, que el 28 por ciento utiliza hasta un 30 % de su sueldo en el pago de alquiler.

Además, que el 83 por ciento "responsabiliza al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por no tener una política que aplique controles efectivos a las inmobiliarias", señaló el diputado.

Fuente: Télam

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025