Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Las puertas de lo invisible", últimos poemas de Daniel Chirom

El volumen Las puertas de lo invisible, integrado por los dos últimos libros de poesía que Daniel Chirom no llegó a publicar en vida, despliega el luminoso universo creativo, las tradiciones que lo marcaron y las exploraciones estéticas del gran poeta argentino.
Uno de los poemarios, "Oscura claridad", propone una exploración íntima, erudita y vital que se abre camino entre la mitología griega, las fuerzas zodiacales y el asombro abismal ante la inminencia de la muerte. El otro, "Cantos para Elizabeth", es una suerte de bitácora del intenso amor cultivado a través de los años con su mujer Aida Elizabeth Maltz, Liz.

"La poesía de Chirom es claroscuro y paradoja. Vanguardia y clasicismo, futuro y pasado, lo inédito y lo revelado, la fugacidad y la inmortalidad", apunta el escritor y periodista Juan Pablo Bertazza en el prólogo del libro, publicado en una bella edición por Lumen.

Y explica: "Esa conjugación de dos aspectos distintos, casi opuestos, es una constante en su obra; incluso en la manera en que hace dialogar el canto al amor con una notable espiritualidad".

Daniel Chirom (1955-2008) fue un gran poeta argentino, que también se desempeñó como promotor cultural, abogado y periodista. Incansable difusor de la poesía, rescató a muchos escritores olvidados o no conocidos. Fue, además, editor de la revista de poesí­a El Jabalí­ y conductor del programa radial homónimo, que se emitió durante años por Radio Nacional.

En su notable obra poética, se destacan los libros Crónica a Robledo Puch (1975), Los Atlantes (1979), La diáspora (1983), El hilo de oro (1989), Candelabros (1999), El ojo de los días (2003) y las antologías internacionales Manjar del exilio (2005) y L´oeil des jours (2007). Compiló, además, Antología de la Nueva Poesía Argentina.

Según Bertazza, "la publicación de los dos libros póstumos de Daniel Chirom confirma que su obra lleva esa marca registrada de la poesía: una luz que también se alimenta de las sombras. Una obra que cantó el triunfo de David sobre Goliat y enseguida lo alertó acerca de la posibilidad de caer en la misma ceguera de mortal enemigo, porque ´en el poder no reside la belleza´.

"Comienzo la cuenta regresiva/Mi misión es explorar el infinito/Hallar lo inhallable", es el poema que abre ese extraordinario libro titulado "Oscura claridad", atravesado por los mitos, los símbolos y por la idea del vuelo astronómico, metafísico y existencial.

Sobre ese libro, Bertazza dice que Chirom lo pensó como un viaje espacial, "un viaje futurista: lo notable es que se trata de un viaje intergaláctico con equipamiento clásico. Mientras el léxico de este libro apunta a la poesía más tradicional, la propuesta no deja de volverse asimilable a la Odisea espacial de Bowie o a un viaje interestelar de Spinetta".

En ese sentido, es notable el interés de Chirom por las nuevas generaciones de poetas y también por el mundo del rock: uno de sus libros en prosa es justamente "Charly García", una de las primeras entrevistas publicadas al músico argentino.

"La poesía de Chirom -señala Bertazza-, en efecto, resuena en el calor de una marcha de jóvenes -como la de los estudiantes de Filosofía y Letras protestando contra la intenciones del menemismo de privatizar la Universidad- o en la fugacidad de un blog. Y está grabada, al mismo tiempo, en el mármol de la eternidad".

En algunos de sus poemas, también, se puede percibir la huella de Borges: "De niño pasaba mis días imaginando/Los anillos de Saturno/La aguas desbocadas de Venus/Un Marte babilónico/Ahora que erro por este manto azur/Extraño el brillo cegador/Del jardín de las hespérides".

Bertazza cuenta: "En el marco del 25 Festival Internacional de Poesía Trois Rivieres -uno de los más importantes del mundo-, se eligieron cien poemas de cien poetas provenientes de cuarenta y dos países para crear el Paseo Internacional de la Poesía de Parc Portuaire. En esa selección fue incluida la frase ´Los amantes carecen de sombra´, verso de uno de los libros inéditos de Chirom que presentamos".

Según el periodista, ambos libros "pueden leerse como un díptico. No sólo por las semejanzas estílisticas y hasta temáticas que guardan -debido a que fueron escritos simultáneamente-, sino sobre todo porque su lectura en conjunto también crea sentido. Casi podría afirmarse que conforman un único libro, en tanto marcan el cruce permanente entre la oscuridad y la luz".

"«Oscura claridad» es la luz apagada y «Cantos para Elizabeth» es la luz encendida -afirma-. Los dos fueron escritos dentro y fuera de la caverna. Al cobrar sentido, los dos alcanzan la máxima velocidad posible: 300.000 kilómetros por segundo, la velocidad de la luz".



Fuente: Télam

(Se ha leido 188 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025