Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las pinturas de un viajero incansable y pintor visceral

Viajero incansable, pintor visceral y creador entusiasta, el artista Alejandro Avakian presenta por estos días en el Paseo de las Artes Duhau una exposición de pinturas recientes, pinceladas vivas y apasionadas que se despliegan en 24 óleos, dos litografías y una tinta sobre papel, realizadas en alguno de sus dos ateliers que posee en el barrio porteño de Barracas y en Brooklyn (Nueva York).



El subsuelo del clásico palacio francés de la Bélle Époque de Buenos Aires, ubicado en Avenida Alvear 1661, permite visitar hasta el 28 de septiembre esta exposición que abre sus puertas todos los días de la semana, las 24 horas del día para recibir al público que quiera descubrir o reencontrarse con la obra de este artista nacido en 1959, que conoció su vocación a los 27 años.

De formación clásica, Avakian decidió un día abandonar la figuración para volcarse por completo al abstracto, y recogió influencias para sus pinturas en todos los rincones del mundo que visitó, como cuando estuvo en Japón y decidió comenzar a pintar con tinta china.

Para Avakian, pintar es como un ritual: llega a su inmenso taller en Barracas, pone música de Charly García o a veces de Astor Piazzolla, coloca el lienzo sobre el piso y comienza la operación de dejar un poco de su alma en ese rectángulo blanco, con pinceles, con las manos, con los dedos, con las uñas, metiéndose por completo dentro de la tela, según asegura: "Es como estar en otra dimensión", dice en una entrevista con Télam.

El recorrido en el Paseo de las Artes traza un arco temporal que va desde 2005 hasta 2015 y Avakian cuenta que en ese itinerario se va evidenciando el camino desde que comenzó a alejarse de la figuración, lentamente, hasta volcarse por completo a la abstracción: "Ahí empezó la diversión -dice riendo-, al dejar de plantearme tanto las cosas del lenguaje".

Avakian es profesor de pintura egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, y profesor universitario en Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes.

Desde el 2000 participa activamente en muestras colectivas e individuales y expuso sus obras en ciudades como New York, Barcelona, Niza y Paris.
Su obra se vio fuertemente influenciada por la estética y la espiritualidad japonesa, y a partir de 2006 le surgió una necesidad de expansión y de trabajar en grandes formatos. En 2007 abrió su taller en el barrio de Barracas, Buenos Aires, y en 2010 en Brooklyn, Estados Unidos.

"No tengo GPS, no tengo un plan, ni digo 'voy a pintar un cuadro sobre este tema', sino que llego al taller y digo 'allá voy", se explaya el verborrágico artista, que encierra una anécdota casi para cada una de sus pinturas, como en "Música en Núñez", que refleja una charla distendida con un amigo, que para él sonó como una melodía.

"Trabajo en grandes formatos, en el piso, y me meto dentro de la tela, lo cual es toda una decisión, porque pisás, manchás... Y en el piso no tenes distancia. No podes mirar como cuando el cuadro está sobre el caballete. No hay manera de controlarlo, comprendí que es librado al azar pero tiene un orden. Tengo que estar entregado ciento por ciento", asegura Avakian.

"Siempre me fascina como queda la obra, porque la pintas en el piso y no la podes ver, me tengo que subir a una escalera.. hasta que la montás en el bastidor realmente no la ves. y Cuando la levantan digo 'wow'. Aunque algunas veces tardo más en quererlas.." confiesa.

Obras como "Llanto de un hombre", "Angeles", "Brooklyn Jazz", "Maraña","1915" -dedicada al genocidio armenio- "Astor" por el músico que hace sonar sus acordes en el taller van hilvanándose por las paredes de la sala de exposición.
En octubre, Avakian se prepara para una exposición en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori que estará durante un mes y que reunirá siete piezas recientes, realizadas en blanco y negro.

La muestra permanecerá hasta el 28 de septiembre, todos los días de la semana durante las 24 horas, en Avenida Alvear 1661, en el Paseo destinado a difundir el arte contemporáneo, por donde ya han pasado Luis Felipe Noé, Antonio Seguí, Juan Andrés Videla, Ides Kihlen, entre otros.

Fuente: Télam

(Se ha leido 306 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025