Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las niñas constituyen una alteridad ignorada

En ¡Niñas jugando! Ni tan quietas ni tan activas, la especialista Mara Lesbegueris argumenta a favor de una infancia deseante construida a través del juego, para lo cual es necesario poner la atención sobre el valor diferencial de las niñas y a sus modos de construir su singularidad gestual y corporal.
El libro, publicado por la editorial Biblos en su colección El cuerpo propio, descarta la esencialización de la experiencia lúdica para centrarse en los modos de producción de una corporización generalizada.

Lesbegueris es licenciada en Psicomotricidad y profesora de educación física. Es docente en la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : ¿Por qué niñas y no niños jugando?
L : Porque uno de los propósitos del libro tiene que ver con poder visibilizar a las niñas dándole un lugar protagónico en sus juegos, particularizando su presencia, sin entrar en análisis universales o diferenciales y-o comparativos. Perspectivas, que aún hoy, siguen reproduciendo desigualdades en función del género.

Sabemos que así como lo femenino, la categoría niñas es una construcción mutable. Las niñas como sujetos de discurso han sido interpretadas desde distintas formas de concebir no sólo las infancias sino las prácticas de crianza. Sin embargo, a lo largo de la historia las niñas constituyeron, a mi juicio, una verdadera alteridad ignorada. Invisivilizadas en función de la edad (consideradas como adultas en miniatura) o subsumidas bajo el genérico niños, que borra sus particularidades. También creo que hay que tener cuidado en realizar lecturas diferenciales, ya que las mismas pueden ser otra forma de esencializar y marcar tendencias sexistas. Así, desde diferentes contextos históricos y sociales, la infancia femenina ha sido construida de acuerdo a una supuesta naturaleza salvaje, a la bondad de sus espíritus, a la debilidad de sus cuerpos, a la incompletud de su fisiología, a la inocencia de sus acciones, a la vivacidad de sus emociones. Atributos que no solo connotan lecturas particulares sobre las niñas, sino prácticas y procedimientos que regulan las diversas formas corporales de devenir niña.

¡Niñas jugando! Es una advertencia de cuidado… una necesidad de detenerse en las particularidades de estos universales lúdicos, un pedido de quietud -inquietante, que empuja hacia alguna dirección impensada, una invitación, tal vez, a decontruir series discursivas inscriptas en nuestros propios cuerpos para dejar entrar las perplejidades del jugar.




Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025