Claro está, que las féminas son mucho menos que los hombres en la conducción de vehículos, aunque en Mendoza, y según una apreciación de la Policía, las mujeres alcanzan 30% a 35% de los conductores en promedio. A nivel mundial, las integrantes del universo femenino representan 40% de los conductores.
Aunque no pudo ser reducido a la realidad mendocina, un dato del Instituto de Seguridad Vial (ISEV) porteño señala que "difícilmente la mujer conductora de automotores se involucre en mas de 10% de los incidentes viales graves".
Varias mujeres consultadas coincidieron con los estudios sobre la materia, y admitieron su mayor responsabilidad al volante, en especial porque muchas veces van con sus hijos en sus unidades, y eso las hace más protectoras y conscientes.
El comisario general Oscar Hómola, director de Seguridad Vial de Mendoza, sostiene que "la pericia e idoneidad para manejar la tienen los dos sexos por igual, pero indudablemente el hombre es más intrépido al desarrollar velocidades altas".
Hómola dice que aproximadamente las faltas por alta velocidad corresponden a hombres en 90% y 10% a mujeres. "Son pocas las damas que aceleran a fondo", reflexiona.
Otra realidad extraída de las estadísticas policiales revela que en lo que va del año se han producido 1.637 incidentes viales (choques y otros percances, sin muertos) en los departamentos de Guaymallén, Las Heras y Lavalle, con la participación de 3.313 vehículos. De ese total, 2.778 fueron hombres al volante y 535 mujeres.
El trabajo de campo realizado por Hómola durante años, observando el fenómeno del tránsito, le permite inferir que la conducción de la mujer tiene estas características: se coloca mucho más el cinturón de seguridad que el varón y se lo exige a quienes la acompañan en el rodado; en el uso de las luces bajas, exigido por ley, 50% omite encenderlas, y más cuando hay que hacerlo mecánicamente, como ocurre en muchos autos.
También se nivelan los dos sexos a la hora de cometer la grave infracción de guiar hablando por celular.
Donde las féminas sacan una diferencia abismal es en la conducción bajo efectos del alcohol. Es una contravención 100% del género masculino. No hay mujeres involucradas en los controles por este peligro.
70 a 30
El presidente de la Sociedad Argentina de Evaluadores de la Salud (SAE), Doctor Carlos Trad Fager, también coincide en que "la mujer es menos contraventora porque bebe menos y es más cautelosa en general".
Trae a colación que a nivel mundial, se estima en 30% los siniestros femeninos contra 70% del sexo opuesto, en esta materia -conducción de automotores.
Descontando los choques o vuelcos que dejan dolorosas secuelas, las causas de los incidentes más frecuentes que les ocurren a las mujeres suelen ser malas maniobras vehiculares: errores en maniobras de giro, en intersecciones o dando marcha atrás.
Mientras que en los hombres las causas más comunes son sobre pasos inadecuados, exceso de velocidad y conducir alcoholizado.(Los Andes/online)