Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La obra social debe algunas liquidaciones desde abril

Las farmacias reclaman por deudas de PAMI

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) advirtió sobre los “graves inconvenientes financieros que atraviesan las farmacias como consecuencia de atrasos en los pagos del convenio firmado con PAMI que registra deudas desde abril de 2014”.
Según informaron desde la entidad que representa al 35% del total de establecimientos que están habilitados en el país, actualmente PAMI debe más de 210 millones de pesos y el mayor monto corresponde a la provisión de medicamentos que tienen cobertura del 100%. Es decir, son remedios que los afiliados no abonan, pero que las farmacias deben reponer para mantener el servicio sin interrupciones.

“Esta es una situación preocupante. Porque la venta de medicamentos a través de PAMI representa más de la mitad de las operaciones de nuestros asociados. Además, se trata de una obra social que tiene un altísimo nivel de cobertura” dijo el presidente de la FACAF, Miguel Angel Lombardo.
Y a modo de ejemplo Lombardo explicó que “En los últimos dos años, los abuelos que reciben esa obra social, pasaron de abonar un 30 % en los mostradores de las farmacias a un 11%. Y si bien estamos totalmente de acuerdo con esa cobertura porque nuestros abuelos se lo merecen, el PAMI tiene la responsabilidad de estar al día con quienes financiamos esos beneficios”.

Por ello desde FACAF aseguran que con este panorama “Hoy las farmacias financian el gasto del Estado en medicamentos y al mismo tiempo cumple eficientemente como efector de salud pública “ y reclaman: “Ahora es el Estado quién nos debe aportar alguna diferencia fiscal para que la farmacia siga siendo sustentable y no se ponga en peligro su rol sanitario”.
Si bien los farmacéuticos registran antecedentes de demoras en la cancelación de las deudas mantenidas por la obra social, en este caso “resulta una situación inédita por la prolongación en las moras y los montos acumulados” aseguró el responsable de FACAF.

La entidad representa a más de 4.500 comercios en todo el país y los inconvenientes financieros que derivan de los atrasos en los pagos afecta a más del 90% de los asociados. “Estamos hablando de farmacias cuyas ventas están vinculadas al PAMI casi con exclusividad” señalaron desde la presidencia de FACAF, destacando además que “pese al problema que significa para las farmacias seguir teniendo stock de medicamentos, los jubilados que reciben la cobertura -más de tres millones en todo el país- siguen manteniendo el servicio de nuestras empresas”.

Es que en la cadena de abastecimiento, las farmacias le deben pagar a las droguerías todas las semanas y sin ningún tipo de flexibilización. Entonces -según admiten en FACAF- los atrasos del PAMI, que superan los 50 días, determina que las pérdidas deben ser absorbidas por los farmacéuticos. Y en muchos casos se dificulta la reposición de los medicamentos más demandados, porque las droguerías no entregan “a cuenta”.

Preocupados por la situación y con el aporte de cada uno de sus asociados la FACAF evalúa posibles alternativas que las autoridades deberían tener en cuenta para normalizar las demoras acumuladas. “Es imprescindible que las deudas se pongan al día. Y luego el PAMI tendría que proponer un calendario de pagos previsible y con compromiso de cancelación. No podemos dejar de mencionar que las farmacias necesitan efectivo para cumplir con las obligaciones laborales de sus empleados como es el pago de salarios y la industria farmacéutica prestadora del convenio debe aportarlo” es la sugerencia de Lombardo.

El presidente de la FACAF pidió a las autoridades "bajar los aportes que hacen la farmacias al sistema, porque para atender a los afiliados al PAMI los farmacéuticos se hacen cargo del 15% del valor de los medicamentos. Hemos pedido a las autoridades una revisión de los convenios para que ese porcentaje no supere el 7 u 8%".-

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025