Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las diferencias culturales son el eje de las críticas hacia PISA

Los ministros de Educación del Mercosur consideraron que la prueba internacional PISA toma como referente para sus exámenes un "currículo globalizado" en lengua, matemáticas y ciencia, sin tener en cuenta la diversidad cultural de los países.
El documento que analizarán mañana los ministros destaca en este sentido que "las diferencias culturales que existen en los países de la región quizás resulten menos significativas entre los países de la OCDE (más desarrollados), pues éstos tienen entre sí desde hace ya bastante tiempo, importantes canales de intercambio cultural, social y económico".

Por otra parte, al analizar la edad de 15 años que se toma como parámetro para las pruebas, el documento destaca que los alumnos europeos a esa edad, "están efectivamente en los grados o años correspondientes y próximos a concluir su escolaridad".

"No es esta la situación de los países de la región, en donde los esfuerzos por la inclusión y la escolarización son más recientes, por lo que es de suponer que la cantidad de jóvenes de 15 años que presentan algún grado de rezago escolar sea mayor en nuestros países que en los países europeos", indican los ministros.

Indicaron que estas diferencias podrían relativizarse "si por ejemplo se considerase a la hora de la construcción de la muestra por país, la estratificación proporcional de la misma entre estas dos categorías de la población escolar: alumnos sin rezago escolar y alumnos con rezago escolar".

Finalmente, el documento critica también la forma de mostrar los resultados y la elaboración de rankings de acuerdo a como respondieron los alumnos de cada país.

"Este modo de presentación de resultados suele ser atractivo para la difusión de los mismos, especialmente en la opinión pública. Sin embargo, suele promover que la mayoría de los debates en torno a PISA se concentren, meramente, en la ubicación de los países en ese ranking", expresaron los ministros.

Los especialistas pusieron como ejemplo a Finlandia que adoptó para sus pruebas nacionales el criterio de confidencialidad de los resultados, ya que entienden que la difusión de los mismos estimula conductas regresivas en los alumnos.

Los organizadores de PISA sancionaron a los Estados que impidieron que los "peores alumnos" respondan a la prueba," pero esas sanciones no implicaron un cambio de actitud frente a los exámenes" y añadieron que "el valor de la evaluación se vería potenciado si se adoptara otro forma de comunicación de los resultados a los países intervinientes".

Fuente: Télam

(Se ha leido 169 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025