Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las comunidades de los Valles Calchaquíes cuentan con una radio propia

Unas 350 familias de 16 pueblos rurales de esa región cuentan desde ayer con una radio intercomunitaria, ubicada en un paraje del departamento Molinos, que servirá para el fortalecimiento de la tradición, la identidad y la cultura de esa zona, y para mantenerse comunicados entre ellos.
La emisora FM 98.3, Radio de la Organización Intercomunitaria C.U.M. (Comunidades Unidas de Molinos) del paraje La Cieneguilla -en la localidad salteña de Molinos- fue inaugurada ayer con la presencia del titular de la Afsca, Martín Sabbatella; el intendente de Seclantás, Walter Abán, y otros funcionarios locales.

Sabatella mencionó durante la ceremonia inaugural que los miembros de estas comunidades tienen, con la radio, la posibilidad de contar con una herramienta para "amplificar una voz que ya existía", en este paraje distante cuatro horas de la capital de Salta, en la parte alta de los Valles Calchaquíes.

La Organización CUM surge como consecuencia de un proceso de trabajo comunitario de seis años que permitió nuclear a unas 350 familias de 16 comunidades campesinas de esa región.

La CUM, constituida formalmente en 2006, se erigió como una herramienta que además de gestionar la radio les permitió generar una serie de emprendimientos que fortalecieron a los habitantes de esos 16 parajes.

Se trata de las comunidades de Alumbre-Cóndor Huasi, La Sala, Buena Esperanza, La Puerta, Cabrería, Churquío, Patapampa, Cieneguilla, Refugio-Cuchiyaco, La Aguadita, La Laguna, Brealito, El Churcal, Tomuco, Gualfin y Molinos.

Los voceros de la Afsca rescataron la importancia de la radio como herramienta para potenciar las tradiciones, la cultura y la identidad del lugar, y explicaron que a través de un sistema de enlaces de VHF las comunidades podrán dar cuenta a distintos organismos nacionales de las necesidades que les vayan surgiendo .

Esta radio realizó su primera prueba de transmisión el pasado 22 de julio de 2014, y desde entonces sostiene una programación de lunes a viernes, con una extensión de tres horas diarias, las primeras semanas, que en los últimos meses se lograron duplicar.

Afsca le otorgó la licencia, en el marco de un trabajo conjunto con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, mediante la Autorización Nº 940/12 a la Comunidad Diaguita Calchaquí de Cieneguilla.

En 2013, esta comunidad obtuvo financiamiento del FOMECA (Fondo de Fomento concursable para Medios de Comunicación) -Línea 1, para equipamiento- por 100 mil pesos.

Los enlaces de VHF fueron instalados debido a que la emisora cumple una función que excede a la tradicional, y de esta manera los diferentes poblados puedan estar comunicados con el estudio central ubicado en Cieneguilla.

Para ello, crearon en el lugar la figura de "Corresponsal Comunitario", quienes realizan tanto la tarea de periodista local como de operador, en casos de emergencia.

Los voceros destacaron que la mayoría de los parajes no cuentan con sala médica, cuerpo de bomberos ni destacamento policial, y tampoco poseen servicio de energía eléctrica, por lo fue necesario instalar un sistema de baterías y paneles solares para asegurar el funcionamiento de la radio.

En este marco, resaltaron la importancia del estado como articulador de las distintas acciones encaradas en la zona.

Como consecuencia de la aplicación de la Ley de Servicios Audiovisuales, la Afsca otorgó en la provincia de Salta un total de diez licencias a pueblos originarios, para la instalación de radios de FM, en tanto que la cifra asciende a 51 si se contabilizan la totalidad de las provincias argentinas.

En Salta, las comunidades beneficiadas son La Aguada-Las Trancas; Campo Blanco; El Divisadero; Iruya-Las Capillas; Isla de las Cañas-Consejo Kolla Finca Santiago; Nazareno-Org. de Comunidades Aborígenes de Nazareno; Rosario de Lerma-Comunidad Indígena Diaguita Calchaquí; San Antonio de los Cobres-Comunidad Kolla El Desierto; Seclantás y Cieneguilla.

Fuente: Télam

(Se ha leido 272 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025