Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las bajas calorías agilizan el cerebro

No es novedad que una alimentación sana y variada prolonga la vida y evita la aparición de enfermedades como ciertos tipos de cáncer, diabetes tipo 2 y problemas cardíacos, pero un estudio reciente indica que también ayuda a mantener la salud mental.
(DIARIOC, 12/07/2009)Científicos de la Universidad de Wisconsin, en Madison, afirman que los alimentos pobres en calorías evitan daños hasta edades avanzadas en las regiones cerebrales responsables del movimiento, los recuerdos y la resolución de tareas complicadas,
de acuerdo a un cable de la agencia DPA.

A esta conclusión llegaron los especialistas tras un estudio de 20 años con 76 monos rhesus en el Centro de Investigaciones de Primates de la Universidad de Wisconsin.

Los datos obtenidos sobre los efectos de una reducción de las calorías consumidas, que está lejos de ser malnutrición, son publicados en la revista estadounidense "Science", en la edición que aparecerá mañana, viernes.

"Descubrimos que ahorrar calorías reduce a un tercio el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la edad y alarga la vida", dijo el principal autor del estudio, Richard Weinbruch, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin.

Los monos rhesus que recibían una alimentación con alrededor de un 30 por ciento menos de calorías presentaban en comparación con otros animales, a los que no se les había restringido las caloría, menos de la mitad de tumores o enfermedades del sistema circulatorio.

{adr}Asimismo, entre los monos a los que se le redujeron las calorías consumidas, no hubo ningún caso de diabetes, frecuente en esta especie de primates. "Hasta ahora, vemos una prevención total de la diabetes", se alegró Weinbruch.

El neurólogo estadounidense Sterling Johnson, quien también participó en la investigación, señaló que una alimentación pobre en calorías protege a algunas, pero no todas las regiones del cerebro de la pérdida de neuronas, un proceso normal en edades avanzadas.

Finalizado el estudio vivían el 80 por ciento de los monos que tuvieron una reducción de calorías, pero sólo un 50 por ciento de los animales que se alimentaron sin restricciones.

Investigaciones anteriores, entre otros con roedores, habían demostrado que reducir levemente las calorías de los alimentos no es malo para el organismo. Hasta ahora se desconocía su efecto sobre el cerebro, indicaron los expertos.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 265 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025