Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Las alergias no tratadas pueden poner en riesgo la vida

Tres de cada diez personas sufren algún tipo de alergia, que puede poner en riesgo la vida si se llega a la "anafilaxia" -reacción más grave- o a una crisis asmática, por lo que especialistas advirtieron sobre la importancia de detectarla y tratarla en forma temprana y adecuada.
"La alergia es una afección causada por mecanismos de hipersensibilidad que se producen cuando el organismo se encuentra con estímulos o agentes que, por otra parte, son inocuos para quienes no tienen alergia", explicó a Télam Jorge Máspero, especialista en Alergia e Inmunología.

"Si los síntomas producidos son respiratorios y toman la vía aérea superior, se llaman rinitis alérgica. La persona estornuda, tiene moco, le pican la nariz y los ojos, se congestiona y ello produce trastornos en su calidad de vida, le afecta el sueño y por ende, produce una reducción del rendimiento escolar o laboral y falta de concentración".

Por su parte, Gabriel Gattolin, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) explicó que "la rinitis y el asma bronquial son las formas más comunes de alergia y se calcula que entre 400 y 500 millones de personas en el mundo padecen rinitis, que es un fuerte desencadenante de asma, la enfermedad respiratoria crónica más común en los niños".

Pero más allá de estas formas comunes, en el marco de la Semana Mundial de la Alergia, que se conmemora del 7 al 13 de este mes, los especialistas advirtieron sobre la "anafilaxia", una reacción alérgica grave, rápida y potencialmente mortal que se presenta en menos de 30 minutos tras la exposición al agente causal.

La anafilaxis es "una reacción inmune generalizada que genera el organismo ante ciertos alimentos (pescados, mariscos, frutos secos y frutas en adultos; huevos, leche y pescado en niños), picaduras de insectos, medicamentos y/o químicos industriales como látex o productos de goma", explicó por su parte Natalio Salmún, Presidente de la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas (FUNDALER).

Por lo general "comprende prácticamente todo el organismo y puede causar problemas graves en la piel como urticaria e hinchazón, problemas de respiración, hinchazón de la garganta, estrechamiento de bronquios y silbidos en el pecho, diarreas, vómitos y pérdida del conocimiento", explicó Salúm.

El primer síntoma "puede ser un prurito intenso en las palmas de las manos" explicó el médico y agregó que también puede ocurrir que "los vasos sanguíneos se dilaten notablemente y provoquen una disminución de la presión arterial, causando el shock anafiláctico que puede potencialmente llevar a la muerte".

"En el caso de experimentar alguno de estos síntomas es indispensable llamar un médico o acercarse a una guardia donde se le aplicará al paciente una inyección de adrenalina (epinefrina), antihistamínicos y/o corticoesteroides", sostuvo.

Independientemente de los casos graves, Gattolin afirmó que "toda alergia es una condición genética que debe tratarse" y destacó los avances en vacunas sublinguales y remarcó que cuando la inmunoterapia "está bien indicada y manejada la eficacia es muy alta para reducir los síntomas clásicos de rinitis y asma y evitar nuevas sensibilizaciones".

Por su parte Claudio Parisi, secretario general de la AAAeIC, consignó que la inmunoterapia "es el único tratamiento que puede modificar la historia natural de la enfermedad, reduciendo los síntomas y la necesidad de medicación de rescate".

En tanto, la especialista Iris Medina señaló que "a menudo, los pacientes acuden a la consulta porque, según ellos, siempre se encuentran resfriados, y esto es así porque los síntomas del resfrío común guardan muchas similitudes con los de las rinitis alérgicas".

"Las alergias pueden diagnosticarse a través de test cutáneos o de laboratorio, que permiten detectar el anticuerpo ´inmunoglobulina E´ contra elementos del medio ambiente (ácaros, pólenes, hongos, epitelios de animales), alimentos o medicamentos", detalló e instó a quienes tengan sospechas a realizar una consulta, puesto que los tests son "muy seguros, no dolorosos y mínimamente invasivos", dijo Medina.

Fuente: Télam

(Se ha leido 180 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025