Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Largas esperas y pasillos vacíos en los hospitales

En los centros asistenciales del Siprosa la protesta de los trabajadores autoconvocados comenzó a sentirse con fuerza. En la mayoría de los nosocomios sólo se atendieron casos de emergencia, en tanto que los consultorios permanecieron cerrados o con el personal médico mínimo. El Gobierno insiste en que no reabrirá la discusión salarial con el sector.
(DIARIOC, 17/05/2011)"Estuve esperando 5 horas"

Las escalinatas del Hospital de Niños contrastan con el interior bullicioso de la guardia. En el frente cubierto por carteles y pancartas, personal del hospital indicaba a través de una ventana que se ingrese por la guardia. "Esta situación es un asco. Estuve esperando desde las 6 en la guardia. Empezaron a atender a las 9.30 y es casi el mediodía y recién están por hacerle una radiografía a mi hija", dijo, enojada, Sonia Carabajal del barrio Miguel Lillo. A su lado, Claudia Juárez -con su hija en brazos- se quejó porque su mañana fue idéntica a la de Carabajal. Mientras tanto, los consultorios externos permanecieron cerrados y los médicos se mantuvieron reunidos en una asamblea en el hall del hospital. El quite de colaboración continuará hoy, en tanto que mañana los trabajadores no asistirán a trabajar, ya que tienen previsto marchar a las 11 hacia la plaza Independencia.

"La gente no está viniendo"
El Hospital Padilla tuvo durante la jornada de ayer dos caras. El acceso principal estuvo cerrado y desde el lado de adentro los tambores de los autoconvocados mantuvieron la protesta presente. Sobre calle Lavalle, la concurrida guardia funciónó con total normalidad. A través de este acceso lateral, los pacientes del Padilla podían llegar al sector de consultorios externos, donde se otorgaban turnos con la advertencia de que el Doctor podía o no atender. Las experiencias en los pasillos del hospital fueron diversas. Hubo gente esperando un reumatólogo durante toda la mañana, pacientes que fueron atendidos con normalidad por oftalmólogos y hasta una residente de medicina clínica que sólo tuvo un paciente. "La gente está enterada del paro y por eso no está viniendo", aseguró la médica, que prefirió no dar a conocer su nombre.

"Un parto no puede esperar"
La actividad en la Maternidad fue ayer completamente normal. Un recorrido por las guardias y los consultorios ambulatorios confirmó que la actividad no se ha resentido por el paro. "La Maternidad tiene una situación compleja, es un tipo de hospital muy especial. Los partos no pueden esperar, incluso si son cesáreas programadas; por eso estamos funcionando normalmente", explicó Rossana Chahla, directora del hospital. Si bien los trabajadores de la salud acompañan el reclamo salarial, una disputa interna entre los delegados del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) y los representantes del año pasado ha hecho que la protesta allí sea más moderada que en otros hospitales. En la mañana de ayer hubo un corte simbólico de la avenida Mate de Luna. Incluso, no se espera que en los próximos días se tomen medidas diferentes.

"Vamos a cortar la avenida"
A las 6, con el recambio de turnos, un grupo de trabajadores del Centro de Salud cortó el carril oeste (dirección norte) de la avenida Nicolás Avellaneda al 700. Quemaron cubiertas y hasta debieron intervenir los bomberos. "Casi no hubo actividad", explicó Carim Asus, un médico dirigente de los autoconvocados. Camilleros e instrumentistas ya se plegaron a la protesta, por lo que se cancelaron todas las cirugías. El personal sólo se está alimentando a los pacientes internados. Tampoco se realizan trabajos administrativos y todos los consultorios permanecen cerrados, con excepción de la guardia. Los docentes tuvieron que dar clase en la calle ayer, por lo que también se está evaluando la suspensión total de la enseñanza en el Centro de Salud. En los pasillos, ni siquiera las luces se mantienen encendidas.

Fuente:lagaceta.com.ar

(Se ha leido 120 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025