Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Lanzan el anteproyecto de una Ley Federal de las Culturas

Con el objetivo de obtener una ley Nacional Federal de las Culturas, orientada a descentralizar y hacer extensivo a todo el país el sistema de distribución y producción cultural, el Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura está llevando adelante la redacción de un anteproyecto, de carácter colectivo y democrático a través de la participación de las provincias, informaron Julia Narcy y Juano Villafañe, integrantes de ese colectivo.
Entre los pilares de la iniciativa, que replica a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el espíritu de retomar su aporte federal, se propone elevar a la cultura como derecho humano y por lo tanto el Estado debe garantizarlo como tal, en su diversidad y en su acceso irrestricto, a través de políticas públicas destinadas a todos los argentinos.

Enuncia también un presupuesto como mínimo del 1 por ciento para el Ministerio de Cultura de Nación -el número recomendado como piso por la Unesco-, que sería el organismo de aplicación de la ley, y dentro de ese presupuesto un porcentaje específico a generar políticas federales; así como la creación de un consejo asesor dentro de la cartera con la participación de artistas y trabajadores de la cultura, a fin de propiciar un diálogo con la sociedad.

Así condensaron los ejes principales del anteproyecto Julia Narcy y Juano Villafañe del Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura, que desde hace un año viene trabajando en la construcción de un espacio político del área, "reconociendo todos los avances que ha habido con las políticas públicas, pero dándole el empujón que le faltaba a la cultura, sobre todo antes de la creación del Ministerio".

Los integrantes del Frente recorrieron el país (Jujuy, Chaco, Mendoza, La Plata y otros puntos) para elaborar los 21 puntos del anteproyecto de acuerdo a las necesidades de cada provincia, ciudad o pueblo, y desde julio pasado comparten una mesa de trabajo con el Ministerio de Cultura de la Nación, con la intención de que éste lleve adelante el proceso. "Nuestra idea es presentarla en marzo próximo", estipuló Narcy.

La idea entonces, "es proyectar una ley marco desde las bases, que tenga una experiencia de riqueza y aporte de gran diversidad cultural y que busque desocultar un montón de cuestiones anteriormente postergadas, como los pueblos originarios", señaló.

Por su parte, Juano Villafañe explicó que "una ley marco va a permitir el grado de institucionalidad necesaria para tener una autoridad de aplicación, que sería el propio Ministerio, y un sistema de gobierno democrático, participativo, distributivo, federal y que incluya al conjunto de las diversidades, ya sea tradiciones, temas regionales, étnico culturales o los propios desarrollos provinciales".

En este sentido, Villafañe consideró que antes de la elevación a rango de Ministerio, la Secretaría de Cultura "funcionaba como un gran archipiélago conformado por distintos institutos, con un estado de constante intercambio y participación pero faltaba un proyecto orgánico de un gobierno nacional de la cultura, que permitiera políticas centralizadas, descentralizadas, federales, de redistribución de los presupuestos y gobiernos en donde participen también los trabajadores".

Ahora, con el Ministerio de Cultura de la Nación -creado en mayo de 2014 por decisión del Poder Ejecutivo-, están en marcha las condiciones para un proyecto federal, pero "hace falta una ley general de aplicación de políticas públicas con cierto grado de organicidad en todo el país", insistió Villafañe, mientras que Narcy agregó que "al no crearse el Ministerio por ley sino por decreto, lo que nos falta es el marco legislativo".

Y sobre todo, ejemplificó Narcy, "uno de los pilares es el rol del trabajador, es decir el reconocimiento a quienes trabajan en la cultura, pero esto no significa que la ley pretenda legislar sobre sus condiciones porque es más general, dejamos la puerta abierta para que lo puedan hacer otros pero recuperamos el papel del artista y del trabajador del área".

"Esta ley va a permitir salir de lógicas centralizadas en Buenos Aires, porque propone un sistema democrático y federal de distribución y producción cultural en Argentina, y a su vez cada provincia puede respetar su propio desarrollo de industrias culturales y nuevas tecnologías", puntualizó Villafañe y agregó que "la cultura va tener la visibilidad que merece, y el Ministerio es el primer paso que se ha dado esa condición".

En esta línea, Villafañe expresó que "es el desafío de una época" dado que "nunca en nuestro país ha habido un estado distributivo tan grande de bienes culturales: el Gobierno en los últimos años ha distribuido millones de libros, en ese sentido esta ley sería un ejemplo de esas distribución de bienes".

"Hasta ahora hemos hablado de batalla cultural, pero al colocar esta ley en juego en el debate público entramos al propio debate de la batalla cultural, contra los sectores más concentrados de la economía y la cultura, con la institucionalidad necesaria para un nuevo gobierno democrático, orgánico de la cultura en todo el país", resumió Villafañe.


Fuente: Télam

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025