Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

TENDENCIAS

La vida de Lanata hoy: a pura emoción

La experiencia de un trasplante genera emociones diversas. "Cargado de sensibilidad" el periodista transita el posoperatorio. Infobae consultó con expertos cómo es la "psicología de un trasplantado"
(DIARIOC, 08/04/2015) Una foto reflejó por sí sola el emotivo momento que está viviendo el periodista Jorge Lanata. En la imagen, aparece abrazado a la mujer que le dio una nueva esperanza para vivir. Ambos se sometieron a un trasplante cruzado de riñón para comenzar una nueva historia.

En su primera entrevista radial, aún internado en la Fundación Favaloro, Lanata rompió en llanto en Radio Mitre: "Lo de la foto fue muy fuerte. No la había visto (a Nora, su donante de riñón) en mi vida", aseguró el conductor con la voz quebrada. Y de allí, una broma ácida de parte de sus colegas para romper el clima: "¿Preguntan en Twitter si te trasplantaron un riñón o un corazón?".


"Estoy bien, muy emocionado escuchándolos", continuó. Lanata fue dado de alta de la Fundación Favaloro el sábado 4 de abril y ya se recupera en su casa. ¿Cómo puede cambiar la vida de una persona luego de una situación extrema?


"Quizás sea una de las situaciones más vulnerables por las que atraviesa un ser humano y la amenaza de la finitud genera estados de incertidumbre, miedo y Honda preocupación. Es inevitable que no se produzcan cambios, son momentos de mucho sinceramiento, de profunda unión y compromiso", asegura a Infobae la licenciada Adriana Guraieb, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

"Si la operación resulta exitosa, la alegría y sobre todo el alivio son importantes, pero ello no significa que ´ya está´; por el contrario, viene un segundo momento de controles, seguimientos, posibles complicaciones en algunos casos, y allí la estabilidad emocional es muy importante", agrega.

El periodista recibió un riñón gracias a un procedimiento llamado swap (lo que se conoce como trasplante cruzado). Un método inédito en el país que consiste en el cruce de órganos entre familias diferentes. Su mujer, Sara Stewart Brown, le donó su riñón a un joven de 22 años cuya mamá hizo lo mismo con Lanata. Se realizó este procedimiento buscando una mayor compatibilidad entre los pacientes.


Lanata, humano

Se permitió llorar y contar desde el corazón su experiencia. Reconoció su extrema sensibilidad. ¿Cómo jugarán ahora sus emociones? La médica psicoanalista de APA Lía Ricon lo analiza para Infobae: "Voy a imaginarme a Jorge Lanata leyendo su pregunta y pienso que diría: ´¿Que se me ve más sensible? ¿Qué se supone, que tengo que llorar mientras critico a la Presidente? Soy una persona sensible, quiero a mi mujer, a mis hijas, a mis amigos, a mis padres. Los hombres afortunadamente hemos conservado la capacidad de llorar y de agradecer. Me siento más fuerte, más íntegro, pudiendo abrazar a la mujer que me dio un riñón´. Ahora bien, yo contesto que las emociones están siempre presentes en nuestras conductas, especialmente en personas que demuestran inteligencia, perspicacia y sensibilidad. A veces la sociedad de consumo pretende desconocerlas".

De ahora en más el periodista tendrá que tener un especial cuidado de su salud. Deberá utilizar barbijo para resguardarse de enfermedades, ya que para que su organismo no rechace el riñón recibió medicación inmunosupresora para bajarle las defensas. Además, comenzará a llevar adelante una alimentación especial. Claro que sus proyectos siguen intactos. Su mujer confirmó que a fines de mayo regresará con su programa "Periodismo Para Todos".


Su mujer, el gran pilar

Sara Stewart Brown es mucho más que un riñón. Es el gran sostén de Lanata y, por qué no, protagonista en este trasplante.

Es su compañera de vida hace 17 años y además, madre de su hija Lola. Tomó como propia la lucha de su esposo, al punto de entregarse en cuerpo y alma. En medio de toda esa entrega, aún ni se tutean. Ella lo llama "Lanata" y él la llama "Kiwi".

Un dia antes de que el periodista recibiera el alta médica, celebraron los 40 años de Sara en la habitación de la Clínica Favaloro. Un cumpleaños que los marcará de por vida.


Un ejemplo del "buen amor". "Es aquel que da, sin esperar recibir. Ella cedió un órgano vital porque quiere salvar la vida de una persona importante o lo que es lo mismo: un amor altruista", sintetiza Guraieb.

Fuente. infobae.com

(Se ha leido 268 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025