Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

La venta de alcohol en "jarras", principal causa de clausura de boliches

Una de las principales infracciones en los boliches bonaerenses es la venta de tragos en vasos más grandes conocidos como `baldes` o `jarras`, algo prohibido por una de las leyes que regulan la venta de alcohol, informó la Jefatura de Gabinete de la Provincia.
(DIARIOC, 12/10/2010) La venta de tragos en vasos que superan los 350 centímetros cúbicos y la falta de licencia para expendio de alcohol son los principales motivos de clausura de bares y boliches bailables en el conurbano, se informó oficialmente.

Le siguen falencias en las medidas de seguridad, la venta de alcohol fuera de horario y la presencia de menores dentro del local.

Desde el Ministerio de la Producción, Santiago Cafiero, quien tiene a cargo las fiscalizaciones de la Dirección de Comercio, detalló que "de 3.550 locales inspeccionados desde agosto del año pasado, más del 20 % fue clausurado".

"En el 16 % de los casos, fue porque nuestros inspectores encontraron que en la barra se vendían tragos en vasos que superan los 350 centímetros cúbicos", explicó.

El informe indica que de los comercios clausurados casi el 40% fueron bares, el 20% boliches bailables, el 19% almacenes, el 8% restaurantes y el 2,5% pizzerías. El resto de las clausuras, de un total de 92, se llevaron adelante en fiestas privadas y en kioscos.

"El expendio de bebidas o tragos que son servidos en los denominados `baldes` o `jarras` permite suplir parte de ese alcohol que no está permitido vender después de las 4 de la mañana, hora de cierre de las barras", explicó Cafiero.

En ese sentido, el funcionario advirtió que "es una práctica dañina para los jóvenes, porque propicia la mezcla de bebidas y se instala como una moda el `balde` o `jarras`, que se consume en grupo, mientras que en el consumo individual, dura más por que equivale a un trago y medio convencional".

Vale mencionar que en el último año, aumentó la cantidad de comercios que solicitó la licencia para vender alcohol, aunque no tanto como se esperaba.

En 2009 había 42 mil comercios con licencia del Registros de Expendio de Bebidas Alcohólicas (REBA) en la Provincia y ahora superan los 43 mil.

Esto significa que hubo mil comerciantes que se regularizaron, pero en el Ministerio de Desarrollo Social, del que depende el REBA, esperan que se sumen muchos más.

"Que los comerciantes y empresarios cuenten con la licencia nos permite, desde el Estado, tener un control más efectivo sobre la venta de alcohol a menores, que es uno de los aspectos que más nos preocupan. Estar en regla también le otorga tranquilidad al dueño del local, porque no será infraccionado", afirmó al respecto el gobernador Daniel Scioli.(Telam)

(Se ha leido 168 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025