Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

MERCHANDISING "CELESTE Y BLANCO"

La venta callejera creció por el Mundial

Los vendedores ambulantes de remeras, gorros, banderas, pins, cornetas y otros artículos de la Selección coparon las calles de las principales ciudades, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
(DIARIOC, 02/07/2014) La venta ilegal crece en las calles de la Argentina con una recaudación estimada en los 2.200 millones de pesos al mes, y se profundizó en las últimas semanas de la mano del Mundial de Brasil, denunció hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los datos surgen de un muestreo de 406 ciudades argentinas, donde se encontraron 119 localidades con formatos comerciales tipo "Saladitas", y 56.785 vendedores ilegales.

El vendedor ambulante que más invadió las ciudades en mayo y junio fue el que comercializó productos vinculados a la Selección Argentina de Fútbol, en perjuicio de los comercios de esos rubros que no pudieron aprovechar la fecha como esperaban.

Entre las características de este nuevo relevamiento de la CAME se destacan otras modalidades de venta ilegal como "timbreros", particulares y a través de las redes sociales como Facebook.

Además, la entidad dijo que "preocupa" el "incremento de los niveles de violencia dado que en diferentes ciudades, los manteros han respondido con golpes, amenazas y acuartelamientos entre bandas para enfrentar a piedrazos a policías e inspectores".

La menor actividad económica, el menor poder adquisitivo de la población y el Mundial de Fútbol dispararon la venta ilegal en todo el país, evaluó la Confederación en un comunicado de prensa emitido este miércoles.

Durante junio se detectó un total de 56.785 vendedores ilegales en 406 ciudades relevadas de la Argentina, con ventas mensuales por 2.227 millones de pesos.

No obstante, uno de los datos más ilustrativos del crecimiento explosivo que tuvo la ilegalidad en los últimos seis meses es que en 119 de las 406 ciudades recorridas se encontró la cifra récord de 539 "Saladitas", 17 más que las encontradas a principio de año en un muestreo que cubrió 378 localidades.

Así surge del relevamiento semestral de la CAME, efectuado entre el 1º y el 26 de junio de 2014, en 406 ciudades de las 24 jurisdicciones, para monitorear la evolución de la venta ilegal, tanto de vendedores fijos en la vía pública como en aquellos predios que, siguiendo el modelo "La Salada", continúan instalándose por doquier y compitiendo deslealmente con el comercio minorista.

FUENTE: diario26.com

(Se ha leido 209 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025