Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La tremenda libertad expresiva de Juan Antonio Vasco

La reciente edición de la Obra Poética de Juan Antonio Vasco pone al alcance de los lectores una voz significativa de la poesía argentina que encarnó una búsqueda singular al ir de formas clásicas a la irreverencia del surrealismo vernáculo y luego al coloquialismo predominante en la América Latina de los años 60.
Nacido en Buenos Aires en 1924, Vasco se radicó a los 30 años en Venezuela donde se acercó al grupo de escritores "El Techo de la Ballena" con un bagaje literario de tres libros iniciales, entre ellos Cambio de Horario que editado en 1954 encarnaría un viraje hacia el imaginario surrealista.

Vasco, de regresó en 1968 a Buenos Aires donde fallecería 16 años después, no abandonó nunca su poesía, sus ensayos y sus traducciones, pese a estar aquejado de una larga enfermedad.

La antología publicada por Ediciones en Danza reúne la producción de sus libros -incluido Parranda y Funeral, último título impreso en Caracas en 1992-, más textos de compilaciones aparecidas en Caracas y Buenos Aires (Pasen a Ver y Déjame pasar), e inéditos.

El poeta Javier Cófreces, a cargo de Ediciones en Danza, descubriría la obra de Vasco a inicios de los años 80: "En mi juventud me la pasé leyendo a los surrealistas franceses. Si no hubiera frecuentado a Eluard, Breton, Arp y Souphault, no hubiera asimilado la obra de los surrealistas argentinos, Pellegrini, Molina, Madariaga, y el propio Vasco", asegura a Télam.

"En una reunión de la revista La Danza del Ratón, alguien comentó que estaba inédito el extenso poema de Parranda y Funeral, donde trata una épica latinoamericanista, conmovedora y original. Cuando recurrimos a la familia del poeta nos facilitaron el texto que publicamos en la revista en 1985".

Sobre el olvido en que estuvo sumida esta obra, lamenta que hasta el momento sea bastante desconocida: "Para Ediciones en Danza se convirtió en una idea fija, ya que increíblemente a 30 años de su muerte nadie se ocupó de editarla. Veníamos hace rato trabajando por este proyecto y la familia del poeta colaboró con buena voluntad".

Cófreces se detiene en las marcas de esta singular poética: "Las diversas líneas que asume las encauza con un estilo propio: sus dos primeros libros se enmarcan en una lírica clásica con influencias de Baldomero Fernández Moreno, Federico García Lorca y Miguel Hernández".

Luego, al contacto con los poetas surrealistas en Buenos Aires: "Vasco abreva de los recursos estéticos que le proporciona la vanguardia y refunda su escritura. De tal suerte irrumpe una tremenda libertad expresiva y desde ella potencia sus inquietudes estéticas y éticas, su latinoamericanismo y su profundo humanismo".


En esa dirección, Cófreces ubica a Vasco entre los poetas del surrealismo argentino de los 50 nucleados alrededor de las revistas A partir de Cero y Letra y Línea, y debatiendo en torno «al amor, la libertad y la poesía»: "Me refiero a Francisco Madariaga, Aldo Pellegrini, Enrique Molina, Carlos Latorre, Juán José Ceselli y Julio Llinás, apunta

Una de las características del autor de Cambio de Horario es -afirma el poeta-editor- la imagen visual: "Sí, como recurso expresivo que se plantea desde los planos paisajístico y onírico; por momentos cuesta diferenciarlos. Esa dicotomía apunta a dos aspectos de la poética de Vasco, la paradoja y el humor".

El tema del humor lleva a otras señas constantes, el absurdo y la ironía: "Dos componentes que ligan su poesía con la de los surrealistas. Las analogías, la paradoja, el humor, no surgen del automatismo psíquico, son recursos llevados al extremo y buscados conscientemente por los poetas surrealistas, franceses y argentinos. Y Vasco no fue la excepción. Soy de los que opinan que la escritura automática, nunca lo fue tanto".



Fuente: Télam

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025