Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La semilla es vida

“Para mí la semilla es vida, es alegría, es el alimento de nuestros hijos…” exclama entusiasta Mercedes Carrizo de la localidad de Medanitos en Fiambalá (Tinogasta), quien desde hace más de diez años organiza junto a los productores locales, la feria de intercambio de semillas y de esa manera mantienen viva las tradiciones de sus antepasados y las semillas nativas.
(DIARIOC, 03/08/2012) La feria de Medanitos se realiza siempre en el mes de Agosto, como una forma de lucha por la reproducción de la vida a través de la disposición del material genético en manos de las comunidades.

Los primeros encuentros se realizaban con mucho trabajo “caminando solos” hasta que fueron reconocidos y recibieron el acompañamiento de la ONG Be. Pe. e instituciones gubernamentales con el Ministerio de Desarrollo Social, el INTA y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, “hoy por hoy me siento muy orgullosa de estar en la decima feria”, reflexionaba Mercedes en el 2011 cuando por primera vez, la feria tuvo carácter de encuentro provincial. Agregando que su expectativa es que siga creciendo y “que llegue a todas aquellas personas que sientan la necesidad de rescatar todas las semillas nativas, del tiempo de nuestros antepasados y también incorporar a la juventud”.

Valeria Mamaní de Chuquisaca comenta que hace cinco años que está participando: “El primer año me he animado a traer semillas, ya el segundo año empecé a multiplicar la semilla y la gente cuando vengo me espera, porque dicen que traigo buena semilla, dicen que mis semillas son muy buenas”.

De esta manera los productores se animan a mejorar la semilla tanto para el autoconsumo, como para compartir con otros: “entonces me entusiasmo en hacer engrandecer la semilla, no solo para mí, sino para todos los que estamos en la feria, que vienen de distintos lugares, para toda la gente que viene”, sostiene Valeria.

Entre los feriantes se encuentran productores organizados de distintos puntos de la provincia y el país. Guillermina Flores, de Choya en el departamento Andalgalá comenta su experiencia: “yo pertenezco a un grupo de dulceras, y hace 12 años que estoy luchando porque veía que el membrillo se nos perdía, el durazno, la ciruela… Y me dije: ‘es mi sueño y tengo que lograrlo’ y me agrupé con otras productoras a través de INTA y el Programa Social Agropecuario [actual Subsecretaría de Agricultura Familiar] que nos formó como grupo”. Para estas productoras, el intercambio de conocimientos, de semillas y plantines, ha servido para mejorar el producto, pero también para el enriquecimiento humano.

En cada relato se liga la producción de la semilla con el futuro de los hijos, como garantía de vida plena y subsistencia de las nuevas generaciones, por ello involucran a los niños y jóvenes de la comunidad en el armado de la Feria. Valeria de Chuquisaca trabaja con la ayuda de sus hijos: “ellos me ayudan a etiquetar las bolsitas, ponerle los nombre intercambiar…”.

Santiago, de Fiambalá cuenta que han convocado a “los niños para que vean cómo es el tema, para que vayan preparando para las próximas”, con el mismo fin se invita a las escuelas de la zona.

Con este espíritu, las organizaciones de productores de Catamarca esperan recibir, acoger y compartir sus saberes y productos con quienes lleguen desde los distintos puntos del país a participar de la 2da. Feria Provincial y la 3era. Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas, que se realizará en el Predio Ferial los próximos 17 y 18 de agosto.

(Se ha leido 157 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025