Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ASEGURAN QUE LA MAYORÍA DE LA DROGA LLEGA POR AVIÓN

La radarización no resuelve el narcotráfico, dice el Gobierno

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, relativizó el uso de radares para combatir al narcotráfico en el país y le dio más importancia "a las tareas combinadas de "inteligencia". Hoy la ministra de Defensa prometió poner en marcha dos nuevos radares
(DIARIOC, 18/08/2010) "La conclusión real es que si uno tiene radares y detecta el avión, ¿qué se hace? ¿Se lo derriba? Se supone que va a aterrizar, pero eso no sucede. En la mayoría de los casos hacen vuelos rasantes, tiran la carga y siguen viaje", explicó Fernández en diálogo con una radio porteña.

Dijo que la existencia de "pistas clandestinas" es un “mito urbano” y afirmó que en la mayoría de los casos, "si aterrizan utilizan las propias rutas".

"Donde se fortalece el combate al narcotráfico es con el trabajo de inteligencia de las fuezas federales y provinciales. Sabiendo que llega el avión, para incautarlo junto a la carga. Después, si se puede, tener radarización, mejor todavía, pero no nos podemos contentar con eso", puntualizó el funcionario.

"Desde la presidencia de Néstor Kirchner se trabaja fuertemente en el tema de radarización, en conjunto con el Invap, para tener el tema absolutamente controlado, pero hay que decir que esto no resuelve el tema del narcotráfico", señaló el jefe de Gabinete.

Garré prometió dos radares para combatir el narcotráfico

La ministra de Defensa, Nilda Garré, aseguró hoy que desde septiembre entrarán en funcionamiento radares que controlarán el tráfico aéreo en el Nordeste argentino, región por la que ingresa gran cantidad de drogas al país, proveniente de Paraguay fundamentalmente.

La funcionaria dijo que uno de los radares está ubicado en Resistencia (Chaco) y el otro en Posadas (Misiones), a través de un sistema que permitirá detectar los vuelos ilegales en todo el
nordeste argentino, zona que limita con Paraguay.

"El de Resistencia, que fue donado a la Argentina por el gobierno español, comenzará a funcionar en septiembre y ahora está en periodo de prueba; y unos meses después avanzaremos con el de
Posadas", precisó.

Este sistema de radares permitirá controlar el espacio aéreo en un radio de 1.200 kilómetros, reforzando así la seguridad en la toda la frontera norte del país.

La ministra dio declaraciones a la prensa en la localidad correntina de Yapeyú, donde participó de los actos por el 160 aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

Este compromiso oficial surge en un momento en el que fuentes de la Gendarmería Nacional aseguran que el ingreso de drogas al país se produce fundamentalmente en avionetas que aterrizan en campos de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, fundamentalmente.

Hasta el momento, las fuerzas de seguridad no tienen forma de detectar estos vuelos en esta parte del país y los controles se realizan con operativos terrestres únicamente entre la Gendarmería
y la Prefectura Naval.

Según la Asociación Antidrogas de la República Argentina, citadas por el matutino Diario Popular, las bolsas conteniendo drogas son arrojadas desde el aire en un lugar determinado, donde
alguien las recoge.

Desde la zona noroeste del país, autoridades de Gendarmería reconocieron que "no tenemos forma de detener la entrega de drogas mediante avionetas. Lo que podemos hacer, y estamos profundizando en esta materia, es desarrollar métodos de inteligencia para adelantarnos a la distribución".

Preocupados por la expansión de la metodología, desde la misma fuente se considera que ya son más de 100 los vuelos diarios que ingresan al territorio nacional para la distribución de
estupefacientes.


Fuente: Cadena 3

(Se ha leido 239 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025