Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

La proliferación de perros en las calles genera gran preocupación

En Santiago se tomó con beneplácito la nueva norma emanada del Ejecutivo Nacional, ya que puede aportar a la toma de conciencia de la población sobre la tenencia responsable de una mascota.
(DIARIOC, 22/07/2011)El crecimiento de la población canina sin control que está dispersa por distintos sectores de la ciudad, y genera inconvenientes a los transeúntes, preocupa sobremanera, y profesionales entendidos en la materia aseguran que es un problema de falta de conciencia de la gente sobre la crianza y el cuidado de sus mascotas.

En este sentido, ven con agrado el decreto emanado recientemente por el Ejecutivo Nacional sobre la tenencia responsable y la sanidad de perros y gatos, en el sentido de que sería un gran aporte a la toma de conciencia de la gente sobre este problema, ya que se fundamenta en que la salud de los animales repercute seriamente en la salud de los seres humanos.

El miércoles último se publicó en el Boletín Oficial el decreto presidencial por el cual se implementará el Programa nacional de tenencia responsable y sanidad de perros y gatos, que tiene el objetivo principal de favorecer y fomentar la tenencia responsable de estas mascotas.

El programa se incorpora a la órbita del Ministerio de Salud y fomentará el mejoramiento del estado sanitario y el bienestar de las mascotas, además de proponer soluciones no eutanásicas para situaciones derivadas de la convivencia entre seres humanos y los animales.

Perros de la calle

El titular del Servicio de Lucha Antirrábica de la provincia, el médico veterinario Eduardo Betbeder, analizó que el resultado de este decreto comenzará a tomar forma cuando la comunidad santiagueña sea concientizada sobre este tema.

“Aquí se trata fundamentalmente de que los perros no estén en la calle, y que cuenten con un propietario reconocible. Además, el programa se basa en que la salud de los perros influye en la salud humana, y que el animal suelto y sin control, atenta contra la salud de las personas. Dado a que el manejo de la población canina es netamente un problema humano, hay que conseguir el cambio de mentalidad para que esa población esté controlada”, argumentó.

Para brindar mayores precisiones, opinó que “existe un doble status, por una parte está la persona que cuida a su propio animal, y por la otra, la realidad de la cantidad de perros ambulantes. La comunidad canina despierta una preocupación social en las organizaciones protectoras de animales y en los vecinos, pero son los mismos animales los que ponen en riesgo a la sociedad humana”.

Beneficios

Por su parte, el médico veterinario Daniel Vélez, explicó cuáles son los motivos por los que en Santiago se debe implementar el nuevo programa, resaltando así los beneficios del mismo en la comunidad santiagueña.

“El programa nacional recientemente decretado es algo muy importante, tanto para los animales como para las personas. No hay que olvidar que el cuidado de los animales demuestra un índice de cultura. Y podemos ver que en otros países la gente puede quedar presa por el maltrato a los animales. Creo que todo debería funcionar aquí, no solamente por el animal en sí mismo sino por las enfermedades zoonóticas como la sarna, por ejemplo, que termina por afectar a los seres humanos. De esta manera podríamos tener más controlado este tipo de casos tan comunes en estos días”, explicó el Dr. Vélez.

Sin embargo, el veterinario hizo un análisis de la sociedad santiagueña frente a esta problemática, y dijo que se nota aún la falta de concientización en torno a la relación animal-persona.

“Hay algo de conciencia, no es algo general, pero el santiagueño de a poco va aprendiendo a ocuparse de una mascota y de su sanidad indirectamente. Pero en Santiago costará más llegar al punto que pretende este programa a pesar de que se ve mucha gente afectada por enfermedades de perros”, dijo.

Fuente: elliberal.com.ar

(Se ha leido 333 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025