Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La producción cultural argentina, en Santiago de Compostela

La segunda jornada del I Mercado de Industrias Culturales Atlánticas MICAtlántica comparte sus producciones y experiencias en Santiago de Compostela, España, con una delegación de 150 productores, emprendedores y artistas argentinos que tendieron puentes entre América y Europa.
En la impresionante Gaiás cidade da cultura de Galicia, un contrapunto arquitectónico entre lo histórico y lo más urbano, se realiza la primera edición del MICAtlántica con seis sectores participantes: diseño y artesanía, videojuego, artes escénicas, audiovisual, música y editorial.

"Como todo país con un pasado colonial cercano tenemos una especie de complejo cultural, de ser compradores y nunca vendedores. Poder pensarse en la alternativa del intercambio es un paso al frente muy grande en términos de mercado"Mauricio Kartun


Sobre el monte de Santiago de Compostela, capital de la comunidad autónoma de Galicia, región con más de dos millones de habitantes, el MICAtlántica despliega por estos días una agenda que fomenta la industria cultural, da un panorama de la producción nacional y muestra al público múltiples actividades culturales.

Actores y directores de teatro como Claudio Gallardou, llegaron a Galicia con propuestas que van desde la puesta en escena de obras de teatro hasta talleres de dramaturgia, como el que dictó durante dos días Mauricio Kartun a actores gallegos y portugueses.

"Como todo país con un pasado colonial cercano tenemos una especie de complejo cultural, de ser compradores y nunca vendedores. Poder pensarse en la alternativa del intercambio es un paso al frente muy grande en términos de mercado y una experiencia casi inédita", valoró a Télam Kartun.

Desde temprano se sucedieron rondas de negocios -en su segundo día se registraron más de 400-, donde argentinos, portugueses y gallegos comenzaron a tejer lazos de intercambio con espíritu de coproducción, venta e inversión, como Claudio Villarruel y Bernarda Llorente.

"Participar de esto fue una experiencia increíble", dijo el productor, mientras que Llorente destacó que el encuentro los "ayudó muchísimo a escuchar otras experiencias; con la crisis hay un nuevo paradigma en la televisión europea que tiene una sintonía más parecida a la nuestra y eso es muy interesante".

Por su parte, Villarruel se manifestó "muy contento por encontrar dos productoras interesadas en hacer ´Santos y pecadores´, sería un honor que salga la versión gallega", comentó emocionado en el lobby del hotel, donde se aloja la delegación argentina.

Con el arte llegaron Miguel Rep -para pintar en vivo un mural junto al gallego Pedro Tasende- y Roberto Graziano, que exhibe fotogramas sobre tango cargados de movimiento.

"Es muy bueno este intercambio de culturas, sobre todo para nosotros que tenemos tanto de los españoles", comentó el fotógrafo.

La música se instaló de la mano de managers y artistas como Santiago Vázquez, quien presentó su pionero lenguaje de señas de ritmo y percusión (utilizado en Chile, Bélgica, Paraguay) y un libro donde da cuenta de su proyecto: "Fue un espacio de encuentro interesante", resumió el director de La Bomba de Tiempo.

En la sede del MICAtlántica, dos pantallas proyectaban a cada rato cortos y films: de un lado la producción gallega y del otro la argentina; y enfrente, el sector de videojuegos invitaba a conocer la producción de juegos de acción, aventura, estrategia y educación.

Se trata de 18 creaciones de artistas de Buenos Aires, Corrientes y Rosario, que buscan generar acuerdos de coproducción a cada lado del océano e impulsar un mercado que en Latinoamérica, todavía, no encontró su lugar, aseguran.

Cerca de allí, se exhiben libros de autores clásicos locales y contemporáneos para niños y adultos; a la par de artesanías y diseños de creadores de Catamarca, San Juan, La Rioja y Santa Cruz, así como también de Galicia y Portugal.

Este martes será el cierre de la primera edición de este MICAtlántica con la promesa de replicarse próximamente y un nuevo destino: Mar del Plata, donde se desarrollará el Mercado de las Industrias Culturales del Sur, junto a 10 países latinoamericanos y Galicia como comunidad autónoma invitada.

Fuente: Télam

(Se ha leido 179 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025