Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La poesía estéreo de Arbit y Sebakis

Los escritores Diego Arbit y Sagrado Sebakis, que acaban de participar del Segundo Festival de Literatura Filba Nacional, centran su trabajo en un espectáculo de poesía oral que combina la literatura contemporánea con el arte escénico.
"Poesía Estéreo es un trabajo realizado por partes: escritura, posicionamiento del cuerpo y trabajo de voz. Esas tres partes conforman una identidad de literatura oral", explica a Télam Sebakis, autor de la novela "Gordo", publicada el año pasado.

Y cuenta: "Es un grupo de investigación oral que surgió hace unos años, cuando había muy poco cuerpo en juego en la poesía joven argentina. Después del 2001 proliferaron, con ayuda de cosas como la FLIA (Feria del Libro Independiente), centros culturales independientes, muchos cerrados últimamente por el Gobierno porteño, donde se empezó a ver un poco más de esto".

"Y para el 2006 proliferaron -continúa Sebakis- una cantidad enorme de centros culturales. Tenías alrededor de cinco ciclos literarios por día. Mucha producción, pero así como había mucha activación, había también mucha repetición de estilo y mucho ego trip autorreferencial que no debería ser escuchado más de cinco minutos, como mucho".

Entonces, cuenta, "con Diego empezamos a construir poemas que estuvieran pensados para ser leídos de parado, en estéreo, a dos voces, para generar una experiencia de holofonía (un sistema de percepción sonora en 3D). Es una investigación del cuerpo en escena dentro de la poesía".

Por su parte, Arbit, autor de "Empiezo a caminar en círculos", menciona que "usamos todos los elementos de nuestro alrededor para que concluyan en algo artístico. Es una construcción instantánea".

Y ahonda: "Lo que hacemos en nuestros espectáculos es plasmar la experiencia del momento. Planteamos la idea de que la creación se da con los artistas que tenés ahí, en el presente. Entonces, mientras mejores sean esos artistas que participan, mejor va a ser el arte".

Sagrado Sebakis es poeta, novelista y actor. Es fundador del grupo "Poesía Estéreo", del "Slam de Poesía Oral" y de las "Jams Ilegales de Poesía Oral". Además, es director del "Sucede", un espectáculo que funciona como laboratorio de diferentes formas de arte escénico, como teatro, música y performance, todas atravesadas por el filtro de la poesía.

Diego Arbit es escritor y artista independiente. Publicó, entre otros, los libros "Muchos nenes muertos", "En las paredes de la fábrica de hombres", "Soy todo ojos mirando" y "Parque Centenario". También dirigió la obra de teatro "La soledad más sola (bienvenidos al maravilloso mundo interior de las personas más tristes y espantosas)".

Según Sebakis, "no se puede dividir el mundo analógico y el mundo digital para pensar la historicidad contemporánea. Todo está imbricado. Mi generación está conformada por una estructura de ´nerdismo´ que no puede soltar a la cultura del espectáculo que los (nos) formó como personas".

"No la puede abandonar -insiste el poeta-; todo el tiempo colecciona y consume esa cultura, incluso, en las versiones deformadas de esos mismos recuerdos, un Heman de peluche, por ejemplo".

Para Arbit, "no es casualidad que nos eligieran a nosotros para realizar una actividad bastante diferente al resto del Filba. Es porque encaramos el arte de una forma mucho más distendida, y al ser distendida, suele tener buenos resultados en todo lo que es el trabajo escénico; es algo más directo para el público".

Y Sebakis define: "Es lo que pasa con el ´Sucede´ -que se realiza todos los domingos, a las 20, en el Centro Cultural La Oreja Negra (Uriarte 1271)-. Un corpus espectacular que avanza, el teatro-peregrinación".

Fuente: Télam

(Se ha leido 490 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025