Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La pintura y otras disciplinas conviven en la Feria arteBA

Laura Batkis, presidenta del comité de selección de galerías de la feria de arte contemporáneo arteBA 2013, afirmó que "este año hay una mayor presencia de pintura" en la muestra que abre sus puertas al público mañana en el predio ferial de Palermo.
"Los últimos años se puso muy de moda el arte conceptual y el neo conceptualismo pero ahora es notable la cantidad de envíos de pintura", confió a Télam Batkis, licenciada en historia del arte, con una mirada privilegiada de lo que se exhibirá este año en la gran vidriera de las galerías, luego de haber evaluado a todas las candidatas.

El comité de selección lo integran además Sonia Becce (curadora independiente, Buenos Aires, Argentina), Eduardo Brandão (galerista de Vermelho, San Pablo, Brasil), Henrique Faría (galerista de Henrique Faría Fine Art, Nueva York, Estados Unidos) y Estela Totah, en representación de las galerías argentinas.

"Uno no va a buscar las tendencias sino que las tendencias vuelven y este año hay una mayor presencia de pintura. Sigue habiendo de lo otro pero la pintura volvió", dijo Batkis, en referencia a lo que exponen 52 galerías de las cuales 16 son extranjeras (Brasil, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos, España, Alemania y Suiza).

Además, se verá una gran presencia de los maestros argentinos -Xul Solar, Emilio Pettoruti, Yuyo Noé, Carmelo Arden Quin, Clorindo Testa, Alicia Penalba, Julio Le Parc y una enorme cantidad de artistas de la generación del 2000 y de los 90, donde destaca también la pintura y el arte abstracto (Max Gómez Canle, Rosario Zorraquín, Juan Becú, entre muchos otros).

Una de las presencias destacadas en la feria es la obra del artista tucumano Tomás Saraceno, quien realizó el año pasado una enorme escultura en la terraza del Museo Metropolitan de Nueva York, así como las instalaciones de Leandro Erlich (un argentino con fuerte presencia en el exterior) en galería Ruth Benzacar.

Con una dinámica diferente que se sale del canon de cubo blanco, la galería brasileña Choque Cultural ocupa uno de los pasillos de la feria con obras de estilo grafitero, donde el artista cordobés TEC realizará una pintura titulada "Cómo conseguir tinta", a la vista del público, durante el transcurso de estos días, adelantó a Télam Baixo Ribeiro, director de la galería.

Imperdible y movilizante la escultura de Mónica Girón -artista nacida en San Carlos de Bariloche- que el Citi donó anoche al Malba, en el marco del programa de Adquisiciones por 25.000 dólares, y se ve en el ingreso a la feria: un conjunto de 13 exoesqueletos apilados que representan el torso de una niña de cuatro años con piel de arrayán, realizada en resina epoxi.

Una recorrida por la feria, incluye las instalaciones del maestro Gyula Kosice (en el espacio de Aeropuertos Argentina 2000) donde fusiona agua y neones que remiten a su famosa Ciudad Hidroespacial; o la pieza lumínica, multicolor, de Gachi Hasper en el stand de Patio Bullrich, que incorpora videos y puede ser atravesada por el público visitante.

Las pinturas de la argentina Paula Otegui que abundan en una trama visual compleja, los dibujos de la artista peruana Natalia Revilla y las fotografías de Manuel Archain conviven y dialogan con naturalidad en el espacio de arte Pabellón 4, que este año decidió mostrar las obras más recientes de estos artistas, que además se exhibirán en octubre en la feria de arte de Barcelona SWAB, adelantó a Télam el galerista Néstor Zonana.

Promete atraer la atención el neón histórico del Batacazo que Marta Minujin realizó en los años del Instituto Di Tella, los acrílicos de Rogelio Polesello de los 60, las fotografías de Jorge Miño y -en la galería Castagnino Roldán- un anticipo del envio argentino a la Bienal de Venecia con fotografías y un video de Nicola Costanino sobre Evita.

Por último, hay una buena representación del arte emergente en el Barrio Joven, suerte de "ventana al futuro" en palabras Rafael Cippolini (integrante del comité de selección), un espacio diferenciado del resto de la feria, con stands de Buenos Aires, Catamarca, Tucumán, Santa Fe y América latina, puerta de entrada de muchas estéticas que posiblemente sean centrales en los próximos años.

Fuente: Télam

(Se ha leido 143 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025