Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
FIRMÓ CARTA INTENCIÓN CON FIRMA BRASILEÑA

La Municipalidad gestiona avanzar en la generación de energía a partir de la basura

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Ricardo Gaspar Guzmán, suscribió días atrás una carta intención con Ramis Aiub, en representación de Somatoria Desenvolvimiento& Gestao de Negocios y con George Tomita, de RGT International, ambos de San Pablo, República Federativa de Brasil.
(DIARIOC, 24/02/2011)  A través de la iniciativa, las partes declararon que procurarán formalizar esfuerzos tendientes a explorar la aplicación de tecnologías existentes con el propósito de generar energía eléctrica y/o biocombustibles de un modo sustentable a través del procesamiento de residuos sólidos urbanos.

Con este propósito, se puso a consideración del municipio un cuestionario de aspectos técnicos y de relevamiento de datos el que, una vez respondido, dará lugar a la formalización de un plan de negocios.

Según se consignó, las sucesivas acciones que propendan al logro de las intenciones puestas de manifiesto en el documento, serán objeto de convenios posteriores.

La inquietud de generar energías alternativas originadas en los residuos sólidos urbanos, parte de la necesidad de reducir su volumen, proveniente del consumo de la población. Permitiría al municipio reducir considerablemente los espacios donde actualmente reciben tratamiento los residuos, en la Planta de Tratamiento (RSU), situada en El Pantanillo.

Plasma y basura

Con la implementación de un proceso de reciclado, debidamente controlado, los residuos se podrán convertir en plasma. El plasma es "el cuarto estado de la materia", un gas constituido  por “partículas cargadas de iones libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos, denominados por las interacciones electromagnéticas de largo  alcance entre las mismas”.

En tanto, para crear energía a partir de la basura, se necesita un convertidor de plasma, una antorcha aplicada a los residuos, que utiliza gas y poderosos electrodos para crear plasma. A estas altas temperaturas, la basura no tiene chances de sobrevivir.

El proceso está diseñado para ser un generador de electricidad neto (generar más energía de la que se consume) y simultáneamente lograr reducir la cantidad de basura que terminaría en rellenos sanitarios.

Producido artificialmente, el plasma se puede encontrar en televisores o monitores con pantalla de plasma; en el interior de los tubos fluorescentes, en soldaduras de arco eléctrico bajo protección por gas, las descargas eléctricas de uso industrial, entre otros.

(Se ha leido 266 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025