Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

La mayoría de los fallecidos eran jubilados

El temporal en la Provincia puso en evidencia la vulnerabilidad de los mayores ante las catástrofes climáticas. Más de la mitad superaban los 70 años. Además, hubo algunos que murieron electrocutados
(DIARIOC, 05/04/2013) Los decesos producidos durante la tragedia climática arrojan un patrón. Todas las víctimas tenían entre 20 y 96 años, según comunicó ayer a la tarde el ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal. Del total de 51 muertos, 28 de ellos eran mayores de 70 años, mientras que 43 superaban los 50 años.

La situación expone la vulnerabilidad de este grupo etario en situaciones de emergencia climática. Las personas fallecidas no supieron cómo reaccionar, siendo varios de ellos discapacitados o con movilidad reducida. En el saldo trágico, se contó a una abuela de Plaza de Mayo, Luciana Ahumada de Inama, quien fue hallada sin vida en su casa bajo 1,70 m de agua. Otra mujer mayor pemaneció con su andador hasta que terminó ahogándose en el comedor de su casa, según el rastreo realizado en los 5.940 domicilios por personal de Seguridad. En Villa Elvira, un hombre de 64 años intentó cruzar la calle, procurándose asistencia. Contaba con una renguera y falleció en el intento.

"No estamos preparados para catástrofes", señaló hoy el Doctor Máximo Ravenna. En radio Del Plata, explicó que probablemente las personas de tercera edad sufrieron una situación de distress, que es el miedo por la falta de preparación para una acción externa. "Es cuando la acción externa genera una parálisis, una situación de defensas muy bajas. Cuando hay ignorancia respecto de la situación que se viene, obviamente el nivel de angustia y de susto es inmenso, y esto genera una actitud probablemente opuesta a lo que sería la resiliencia, que es agudizar el ingenio".

"La gente de la tercera edad fue la más asustada", indicó, y agregó: "La disminución del estado de atención es normal en una persona mayor. Hay posibilidades de que esté más entregada (a la muerte), no va a estar a la defensiva de su propia vida".

La mayoría de los fallecidos murieron ahogados, arrastrados por la corriente o succionados por las bocas de tormenta. Otros dieron la vida en su afán de ayudar a sus seres queridos y vecinos.

También hubo circunstancias donde la fatalidad brotó como un golpe del destino. Un hombre falleció ante la imprudencia de empujar su auto para que no sea afectado por la corriente. Concluyó muerto debajo del vehículo. Otro episodio sucedió con otro automóvil, cuando otra víctima se vio arrastrada en un declive. La marcha se detuvo contra un árbol y, en una situación desesperante, falleció allí una vez que lo tapó el agua.


Fuente: infobae.com

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025