Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"La madurez literaria pasa por ser cada vez más libre"

En La ridícula idea de no volver a verte, la española Rosa Montero -que vino a Buenos Aires a presentar su última obra en la Feria del Libro- se sostiene como un espejo en los diarios de Marie Curie para reflexionar en clave vertiginosa sobre la vida, la muerte y el dolor, en lo que considera uno de sus libros más libres.
"La madurez literaria pasa por ser cada vez más libre a la hora de escribir y este libro está cerca. Libre de prejuicios, de miradas, de ambiciones, de mis propias represiones. Estaba con otra novela y me bloquee, cuando temí que sucediera surgió esta obra como un torrente creativo, de alguna manera me ha salvado la vida", dice Montero en diálogo con Télam.

La ridícula idea de no volver a verte (Seix Barral) -un híbrido de géneros, un conjunto de pensamientos encadenados, o "un ensayo narrativo", como lo ubica la autora "en caso de existir"- despieza el gran rompecabezas que es la vida de la mano de los diarios de Marie Curie, científica pionera, primera mujer en recibir un Premio Nobel y única en ser galardonada con dos.

Montero (Madrid, 1951) quedó impresionada cuando comenzó a leer los diarios de Curie para un futuro prólogo, devenido en este novelístico canto a la conciencia. "Me impactó su cercanía, pasión y crudeza. La manera en que tantos podemos identificarnos con ella", cuenta la periodista y escritora, con su clásico acento madrileño.

"La redescubrí -confiesa- pues la Curie que conocemos es muy convencional y su vida es más compleja. Es una mujer y una persona tan emblemática que me servía como espejo de aumento para reflexionar sobre temas esenciales de la vida, míos pero también de todos: la madurez, encontrar tu lugar en el mundo, vivir la vida con cierta serenidad, ligereza y tranquilidad interior".

Anécdotas, reflexiones, recuerdos, sentidos, preguntas sin respuestas y el escrúpulo del dolor de la muerte compartida entre ambas mujeres -Madame Curie perdió a su esposo, el físico Pierre Curie, y Montero también al suyo hace cuatro años, Pablo Lizcano- brotan a lo largo de este delgado texto que cabalga, en tanto, entre el ser o no ser.

Montero sigue los pasos de Madame Curie y en esa narración se permite que irrumpan sus memorias biográficas y otros tantos pensamientos que escarban en su intimidad. Pero también se permite reflexionar sobre límites culturales y sociales, barreras que se suceden a lo largo y ancho de la historia, en definitiva, sobre la condición humana, sea varón, sea mujer.

"La necesidad de encontrar un lugar en el mundo, el peso del mandato paterno, la relación con la pérdida, con la muerte, con el paso del tiempo, con la pasión amorosa, con la ambición. O la pregunta, sin respuesta claro, ¿qué es ser hombre, qué es ser mujer? ¿Hasta dónde llega lo biológico, lo cultural?", detalla la escritora sobre la catarata de ideas que se abren para ver un poco más allá.

"La finalidad última del libro es hablar de la vida, cómo podemos vivir de una manera más plena y feliz, pero no se puede hacer en profundidad sino haces las paces con la muerte. Si quieres vivir con serenidad, con cierto entendimiento y aceptación tienes que acordar con la idea de la muerte", desliza Montero sobre este compendio muy lejos de la autoayuda.




Fuente: Télam

(Se ha leido 155 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025